21 nov. 2025

Denuncian que sigue depredación en Reserva San Rafael y piden mayor control

Una organización denunció este viernes que la Reserva San Rafael, ubicada entre los departamentos de Itapúa y Caazapá, continúa amenazada, por lo que exigen a las autoridades mayor acción.

La organización sin fines de lucro Pro Cosara, dedicada a la consolidación de la reserva San Rafael, denunció este viernes que el área protegida continúa siendo amenazada por actividades ilícitas que atentan contra el ecosistema, por lo que pidieron mayor control por parte de las autoridades.

Un rastrillaje terrestre fue realizado el jueves en las zonas de Arroyo Claro y Taguato, entre la ONG y guardaparques del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), según informaron desde Twitter.

https://twitter.com/ProCosara/status/1454068098345091073

Señalaron que existe una “falta de voluntad política”, considerando esto como una de las principales causas de la degradación del medioambiente.

“La falta de un control adecuado y eficaz para castigar a los que realizan actividades ilícitas contribuye a que estas se sigan realizando impunemente. (…) Instamos a las autoridades de aplicación a realizar los controles y seguimientos pertinentes, a fin de lograr el fallo correspondiente”, sentenciaron.

Puede interesarle: Ambientalistas alertan de que Reserva San Rafael está gravemente amenazada

El Parque Nacional San Rafael se encuentra en el sureste del país, cuenta con una superficie de aproximadamente 73.000 hectáreas y es uno de los últimos grandes fragmentos del Bosque Atlántico que todavía se conservan.

Mientras tanto, el Bosque Atlántico o la Mata Atlántica es uno de los sistemas ecológicos de la Tierra más amenazados actualmente, según reportan a través de su página web los miembros de la organización.

Violación de la Ley de Áreas Silvestres Protegidas, así como la falta a la Ley de Deforestación Cero en el área de la Reserva del Parque Nacional San Rafael son una constante y ponen en alerta a las organizaciones e instituciones encargadas de la conservación del medioambiente.

Más contenido de esta sección
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.
Miles de hinchas del Atlético Mineiro coparon este viernes el Puente de la Amistad, que une Foz de Yguazú con Ciudad del Este. Los fanáticos cruzaron al país para alentar a su equipo en la final de la Copa Sudamericana, que se disputará este sábado en Asunción. Su llegada se suma al intenso movimiento comercial que vive la zona fronteriza.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se mostró a favor de la decisión del presidente Santiago Peña de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Albirroja en el Mundial. Mencionó que están esperando el sorteo para organizar el receso escolar.
Dos asaltantes sorprendieron a trabajadoras de una farmacia y se llevaron G. 50 millones guardados en una caja fuerte. La Policía verifica imágenes de cámaras de seguridad para identificar a los sospechosos.
El presidente de la República, Santiago Peña, admitió que está evaluando “con mucha seriedad” declarar feriados los días 26 de diciembre y 2 de enero, posteriores a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Afirma que esta decisión podría beneficiar la economía fomentando el turismo interno.
Óscar González, ministro de Defensa, dio detalles de los últimos allanamientos que fueron desplegados en la localidad de Yvy Pytã, Departamento de Canindeyú, en el marco de la operación Escudo Guaraní.