Entre los cargos más relevantes se encuentra su sobrina, Giselle Alessandra Fiorio Martínez, quien fuera nombrada por decreto de Santiago Peña como jefa de Departamento en la Senatur, el 3 de junio pasado.
La otra designación es la de su ex cuñada, Patricia Beatriz Ávila Chytil, nombrada también por decreto presidencial como jefa de Departamento en Senatur.
Ávila es hermana de Carlos Chytil, ex marido de Angie Duarte, fallecido en 2015, y a nombre de quien la ministra creó una fundación de lucha contra la leucemia, donde es presidenta. En tanto que su cuñada es secretaria.
Angie Duarte fue directora general de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, bajo la intendencia de Óscar Nenecho Rodríguez, y en agosto, tras el inicio de la administración de Santiago Peña, fue designada como ministra de Turismo.
Otra designación cuestionada es la del hermano de Nenecho, José Rodríguez, como director de Transparencia y Anticorrupción en la Senatur.
Otro aliado político que fue nombrado en Senatur es el director general de Administración y Finanzas, César Adle, quien tenía el mismo cargo anteriormente en la Municipalidad de Asunción.
Anteriormente, la ministra ya fue denunciada por favorecer a su actual marido, Pierluigi Melillo, un empresario italiano, que es dueño de una empresa de refacciones llamada ItalCasa. La firma se encargó de refaccionar en 2021 la sede del Centro Municipal de Información Turística, cuando Duarte era funcionaria en la Comuna.
Cartismo. Duarte es una referente de Honor Colorado y forma parte de las figuras de confianza del cartismo.
Proviene del entorno de Nenecho, dentro de la Municipalidad de Asunción, donde trabajó fuertemente por la candidatura del intendente.
Rodríguez la nombró al frente de la Dirección General de Cultura y Turismo una vez que fue electo.
Duarte ya ocupaba ese cargo y fue reconfirmada, cumpliendo dos periodos.
La ministra es activa colorada en una seccional de Asunción.
Duarte también se desempeñó en el sector privado como impulsora del turismo y las actividades artísticas.
Promesa. Cuando asumió Duarte prometió que centraría su gestión en convertir al Paraguay en sede de los eventos deportivos, culturales, sociales y científicos.
“No somos un país de playa, entonces nuestra fortaleza es la industria hotelera y la naturaleza, más la hospitalidad, energía y juventud de los paraguayos”, expresó la ministra.
También indicó que como otro de los ejes de su gestión al frente de la Senatur, buscaría mejorar la competitividad en la oferta turística que ofrece el Paraguay, de forma a tornar al país en un destino interesante y que despierte la curiosidad de los visitantes.
Para alcanzar esta finalidad indicó que apostará por el turismo inteligente, desarrollando tecnologías que mejoren la calidad de la experiencia de los turistas y que a su vez garanticen la sostenibilidad del destino.
También sostuvo que apostará por mostrar y resaltar la riqueza cultural del país, sus tradiciones y sus bellezas paisajísticas para captar la atención de los turistas internacionales y convertir al Paraguay en un destino de repetición.
“Buscaremos instalar nuestra imagen país en la mente de los turistas de todo el mundo, que nuestra cultura, tradiciones y paisajes resulten atractivas y seamos opción de destino; pero por sobre todo, que quienes vengan al Paraguay siempre quieran volver”, señaló.
Finalmente, apuntó a situar al turismo paraguayo como un motor importante dentro de la economía, por lo que abogará por la valoración de esta industria en el país, para que sea considerada como un sector clave en la economía nacional.