06 ago. 2025

Denuncian que alteran sistema de la Corte Suprema para borrar antecedentes de créditos

Un abogado denunció la alteración de los antecedentes crediticios del sistema de la Corte Suprema de Justicia. Remarcó que solicitó informe de una persona, pero apareció como que no tiene antecedentes, cuando en realidad tiene varias inhibiciones y juicios ejecutivos. Incluso, señaló que desaparecen los expedientes de los juzgados.

60745013-79c7-48d0-a416-bccd59da4b02.jpg

Caso grave. El abogado Carlos Laconich, quien denunció el caso ante el Consejo de Superintendencia de la Corte.

Foto: Gentileza.

La denuncia del abogado Carlos Laconich fue presentada ante el Consejo de Superintendencia de la Corte, a raíz del resultado del informe que solicitó acerca de una persona que si bien tiene varias demandas e inhibiciones, en el informe no aparece.

Es más, el profesional del Derecho explicó que también hará la denuncia correspondiente ante la Fiscalía, de modo a que investiguen el caso ya que se alteran los registros informáticos del Poder Judicial.

Laconich expuso el caso de la señora Patricia María Colmán Romero la que, según el Informe Crediticio del Área Civil, expedido por la Corte, tras el pago de tasa, indican que “No se encuentran procesos crediticios con la identidad solicitada”.

Sin embargo, según los resoluciones que presentó el abogado, la misma tenía tres inhibiciones y varios juicios ejecutivos en su contra, pero los mismos no aparecen en el informe de la Corte.

Según exhibió, en el sistema informático de la propia Corte, aparecen las resoluciones de inhibición general de gravar y vender contra la citada persona.

Sin título-1.png

Informe. Este es el informe de la Corte Suprema, sobre el antecedente crediticio.

Foto: Gentileza.

Los expedientes

Mostró juicios en su contra de la firma Emprendimientos Inmobiliarios y de Servicios SA, dictada el 15 de junio del 2021; del Banco Continental SA Emisora de Capital Abierto, del 3 de marzo del 2022; y en el juicio promovido por la empresa Fundación Industrial, del 18 de noviembre del 2022.

Además, también presentó las resoluciones de los juicios ejecutivos contra la mujer por Visión Banco SAECA, del 2019; de la firma Crediclave SAECA contra la misma y contra el Grupo Market.

El profesional señaló que solo pudo encontrar en las secretarías los expedientes que tenían inhibición. Indicó que de las secretarías, también desaparecieron los juicios electrónicos de la persona.

Remarcó que hasta los actuarios se sorprendieron de que no estaban los expedientes por lo que los mismos se pusieron a disposición de la Corte, conforme señaló.

Los informes pueden ser solicitados por cualquier persona, luego de pagar una tasa, en algo parecido al servicio que ofrece la firma Informconf, sobre los juicios que pesan sobre las personas, a los efectos del comercio.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público solicitó el pasado lunes, oficio mediante, la entrega de un automóvil presuntamente con mercaderías que carecían de documentaciones a su propietario. La detención e incautación del rodado se registró en el local de Aduanas de Saltos del Guairá.
El ministro César Garay Zuccolillo alegó que “personas inescrupulosas” habrían pedido favores a jueces en nombre de él. Pidió al Ministerio Público un castigo ejemplar para los autores.
Victorina González Peralta murió a golpes, luego de una agresión en el cuello, según corroboró la Fiscalía. Su cuerpo fue encontrado después de casi un mes de desaparecida. El principal sospechoso es su ex pareja, quien fue imputado por feminicidio y se pidió su prisión preventiva.
Un testigo en el juicio oral contra el policía Oliver Lezcano y su esposa Ada Arasy Ruiz Díaz dijo que sacó una foto a la pareja en el lugar donde se produjo el hecho, cuando estaban buscando al militar Líder Ríos, quien días después fue hallado muerto. La audiencia sigue esta mañana en Tribunales.
La Sala Penal de la Corte destrabó la causa de Francisco Javier Díaz Verón, ex fiscal general del Estado, y resolvió que el camarista José Agustín Fernández sea quien estudie el caso. Aunque Fernández se había apartado, su colega Arnulfo Arias impugnó esa decisión y los ministros le dieron la razón. Además, se remitirán los antecedentes para analizar la mora en la resolución en el expediente.
El Tribunal de Apelación Penal destrabó finalmente el caso por las lesiones sufridas por el joven Benjamín Zapag, con lo que ahora los jueces podrán fijar fecha para el inicio del juicio oral contra el único acusado Héctor Iván Grau.