22 oct. 2025

Denuncian la impunidad de 17 asesinatos de periodistas en Paraguay

Asunción, 25 abr (EFE).- Periodistas de Paraguay denunciaron la impunidad de 17 asesinatos de comunicadores desde el fin de la dictadura, en 1989, situación que “ayuda a que se sigan produciendo” esos crímenes, aseguró hoy Dante Leguizamón, hijo de Santiago Leguizamón, el primer cronista asesinado en el país en democracia.

(i-d) El periodista Antonio Pecci, Dante Leguizamón, abogado del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura e hijo de Santiago LeguizamóN, y Felipe Llambías, miembro de la Relatoría Especial por la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana d

(i-d) El periodista Antonio Pecci, Dante Leguizamón, abogado del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura e hijo de Santiago LeguizamóN, y Felipe Llambías, miembro de la Relatoría Especial por la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana d

Leguizamón realizó estas declaraciones en un encuentro organizado por el Sindicato de Periodistas de Paraguay (SPP) la víspera de que se conmemore en Paraguay el Día del Periodista, fecha en la que se cumplirán también 25 años del asesinato de Santiago Leguizamón.

“Son 25 años de impunidad, 25 años sin poder decir públicamente quiénes fueron los que mandaron matar a Santiago. La impunidad de los autores morales de asesinatos contra periodistas en Paraguay es del 100 %", aseguró Leguizamón, que pertenece al estatal Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP).

Santiago Leguizamón murió el 26 de abril de 1991 en la ciudad fronteriza de Pedro Juan Caballero, y se convirtió así en el primer comunicador asesinado tras la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989).

Su hijo agregó que la investigación se encuentra paralizada en Paraguay y que la impunidad del crimen trasladó el mensaje de que “es muy sencillo seguir matando periodistas en Paraguay”.

Tras su muerte se produjeron en el país 16 asesinatos más de comunicadores, señaló Leguizamón, quien a fines de 2015 presentó el caso de su padre ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington.

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la CIDH expresó que el caso de Leguizamón será considerado “prioritario”, afirmó hoy Felipe Llambías, uno de sus integrantes, también participante en el seminario internacional de periodistas.

Las amenazas y violencia contra comunicadores sumaron un nuevo capitulo en Paraguay en octubre de 2014 tras los asesinatos del periodista Pablo Medina, del diario ABC Color, y de su asistente Antonia Almada.

Ambos fueron asesinados mientras investigaban los presuntos nexos del narcotráfico con políticos del departamento de Canindeyú, en la frontera con Brasil.

Más contenido de esta sección
Tras haber aprobado leyes como la de interrupción voluntaria del embarazo, la de matrimonio entre personas del mismo sexo o la que garantiza derechos a las personas trans, Uruguay dio luz verde a la legalización de la eutanasia activa.
El papa León XIV ha afirmado este jueves que permitir que millones de personas padezcan hambre en el mundo es “un fracaso colectivo”, al inaugurar los actos por el Día Mundial de la Alimentación celebrados en la sede romana de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El lanzamiento de un juego de Pokémon siempre es un acontecimiento para millones de fans de todo el mundo. ‘Leyendas Pokémon: Z-A’, segundo título de la saga de ‘Leyendas’ tras el ‘Arceus’ de 2022, llega hoy con importantes novedades sobre todo en su jugabilidad, en forma de combate en tiempo real, y ante una ciudad enorme por descubrir.
Un inmigrante jordano que se encontraba bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) murió en un hospital de Miami (Florida), un día después de haber sido trasladado al nosocomio para recibir tratamiento, según informó la agencia este miércoles.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.