14 oct. 2025

Denuncian la impunidad de 17 asesinatos de periodistas en Paraguay

Asunción, 25 abr (EFE).- Periodistas de Paraguay denunciaron la impunidad de 17 asesinatos de comunicadores desde el fin de la dictadura, en 1989, situación que “ayuda a que se sigan produciendo” esos crímenes, aseguró hoy Dante Leguizamón, hijo de Santiago Leguizamón, el primer cronista asesinado en el país en democracia.

(i-d) El periodista Antonio Pecci, Dante Leguizamón, abogado del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura e hijo de Santiago LeguizamóN, y Felipe Llambías, miembro de la Relatoría Especial por la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana d

(i-d) El periodista Antonio Pecci, Dante Leguizamón, abogado del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura e hijo de Santiago LeguizamóN, y Felipe Llambías, miembro de la Relatoría Especial por la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana d

Leguizamón realizó estas declaraciones en un encuentro organizado por el Sindicato de Periodistas de Paraguay (SPP) la víspera de que se conmemore en Paraguay el Día del Periodista, fecha en la que se cumplirán también 25 años del asesinato de Santiago Leguizamón.

“Son 25 años de impunidad, 25 años sin poder decir públicamente quiénes fueron los que mandaron matar a Santiago. La impunidad de los autores morales de asesinatos contra periodistas en Paraguay es del 100 %", aseguró Leguizamón, que pertenece al estatal Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP).

Santiago Leguizamón murió el 26 de abril de 1991 en la ciudad fronteriza de Pedro Juan Caballero, y se convirtió así en el primer comunicador asesinado tras la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989).

Su hijo agregó que la investigación se encuentra paralizada en Paraguay y que la impunidad del crimen trasladó el mensaje de que “es muy sencillo seguir matando periodistas en Paraguay”.

Tras su muerte se produjeron en el país 16 asesinatos más de comunicadores, señaló Leguizamón, quien a fines de 2015 presentó el caso de su padre ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington.

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la CIDH expresó que el caso de Leguizamón será considerado “prioritario”, afirmó hoy Felipe Llambías, uno de sus integrantes, también participante en el seminario internacional de periodistas.

Las amenazas y violencia contra comunicadores sumaron un nuevo capitulo en Paraguay en octubre de 2014 tras los asesinatos del periodista Pablo Medina, del diario ABC Color, y de su asistente Antonia Almada.

Ambos fueron asesinados mientras investigaban los presuntos nexos del narcotráfico con políticos del departamento de Canindeyú, en la frontera con Brasil.

Más contenido de esta sección
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.