24 jul. 2025

Denuncian a Ineram por caso de mala praxis a joven

Tras un supuesto caso de mala praxis, Nelson Chávez quedó en coma el pasado 7 de diciembre. El joven chef se encuentra ahora internado en el hospital de Clínicas de San Lorenzo pero sus seres queridos piden ayuda para que sea derivado a un hospital de Formosa (Argentina).

Captura.JPGFoto

Foto: Gentileza.

Todo empezó el 27 de noviembre del 2015, cuando Nelson se quejó de fuertes dolores de cabeza, consecuencia de una gripe mal curada que derivó en sinusitis. Posteriormente el 1 de diciembre acudieron al Instituto de Enfermedades Respiratorias y Ambientales (Ineram), en donde le dieron calmantes para aliviar el dolor.

Dos días después, una médica del Max Boettner le hizo un cambio de calmantes, porque lo que le sucedía a Nelson “no era nada grave”, denunció Nancy Duarte, esposa del joven de 26 años.

Luego, el 5 de diciembre el joven mostró temblores a consecuencia de la medicación recetada, agregó. Debían realizarle una tomografía, pero recién en 17 días habría turno para el estudio, según los médicos.

Como los dolores insistían, y esta vez los síntomas se agudizaron con la aparición de una fiebre de 42 grados, volvieron al Ineram, pero como era domingo, “le dijeron que no podían atenderlo y que debía volver el lunes”, según la denuncia.

Luego, el 7 de diciembre, víspera de feriado, la madre el Nelson lo llevó de urgencias al mismo centro asistencial, le inyectaron un sedante leve y le hicieron la tomografía de urgencia, por la emergencia del caso. Este día fue el último en el que Nelson abrió los ojos.

En el estudio practicado se constató un absceso cerebral (pus en el cerebro). El joven debía ingresar a quirófano pero en el Ineram no cuentan con neurocirujanos, por lo cual, tras varias llamadas y pedidos de favor, la familia consiguió una cama libre en el Hospital de Clínicas de San Lorenzo.

Allí lo estabilizaron. El 1 de enero ingresó a quirófano para retirar la pus que se logró esparcir por su cerebro, pero como no lograron retirarlo en su totalidad, ocho días después volvió a ser intervenido.

Hoy el joven sigue sin despertar, y la esposa denuncia una mala praxis y una falta de profesionalismo por parte de los médicos.

Ahora la familia solicita ayuda a la ciudadanía y a las autoridades para que Nelson pueda ir a Formosa (Argentina) para seguir el tratamiento adecuado. Para esto se necesita una autorización de un médico del hospital central de Formosa, explicó Nancy a ULTIMAHORA.COM.

Para ayudar a la familia pueden contactar al 0972-616-282 con la mujer.

Saturados para estudios. En contacto con ÚLTIMAHORA.COM, el Dr. Silvio Benitez, jefe de urgencias del Ineram, explicó que efectivamente el paciente Chávez acudió varias veces al nosocomio. Explicó que los médicos que lo atendieron le diagnosticaron sinusitis por los síntomas que presentaba.

De la misma forma, aceptó que los propios profesionales solicitaron una tomografía pero que por cuestiones de sobrecarga de pacientes, recién existía un espacio para realizarle el estudio en fecha 20 de diciembre, es decir, 17 días después de la consulta.

El médico comentó que el Ineram realiza más de 300 tomografías por día, y que por cuadros de cefalea normalmente no practican el estudio de urgencia.

También detalló que ellos detectaron en el instituto que el paciente tenía pus en el cerebro, al realizarle la esperada tomografía de urgencia, después del desvanecimiento de Nelson.

Según el médico, solo el 2% de los pacientes con cuadro de sinusitis presenta una complicación como la del joven, por lo que al verificar esa complicación en el paciente lo entubaron para luego derivarlo a otro centro asistencial para que lo operen.

El joven sigue en estado de coma, tras el suceso.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) informó la suspensión temporal de uso y comercialización de una conocida marca de pasta dental por reacciones adversas asociadas al uso de fluoruro de estaño.
Pobladores del Bajo Chaco cerraron un tramo de la ruta Ñ en reclamo a situaciones que tildaron de “arbitrarias”, como el cobro elevado del peaje y la clausura del tramo en horas de la noche.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay confirmó la condena a 15 años de prisión para Federico Ezequiel Santoro Vassallo (46), por lavado de dinero transnacional. Según las investigaciones, el condenado es un hombre clave en el esquema liderado por el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
El líder de la barra organizada La Plaza del club Cerro Porteño, detenido en la víspera por agentes de la Senad, figura como funcionario en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) con un salario de G. 4.000.000, que cobró hasta abril de 2025.
La Dirección de Meteorología emitió un aviso especial en horas de la mañana de este jueves acerca de lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes para Asunción y 10 departamentos del país.
El ministro de Defensa, Óscar González, señaló que no existió vulneración de los sistemas informáticos de las Fuerzas Armadas tras la divulgación de documentos vinculados a dependencias castrenses. Afirmó que solo se descargaron archivos de acceso público.