16 nov. 2025

Denuncian a Google por incumplimiento de los derechos afines

Diversas organizaciones francesas de prensa anunciaron este miércoles que denunciaron a Google ante la Autoridad de la Competencia por su negativa a pagar a los medios por la publicación de contenidos, en contraposición a la nueva legislación sobre los llamados “derechos afines”.

Denuncia a Google

Medios franceses denuncian a Google por incumplimiento de los derechos afines.

Foto: RT.

El Sindicato de Editores de Revistas (SEPM) y la Alianza de la Prensa Generalista presentaron su demanda el pasado viernes y la agencia de prensa AFP lo hizo este martes.

En el foco de la polémica están los “derechos afines”, normativa similar a los derechos de autor creada en favor de los editores y de las agencias de prensa por una directiva europea votada a principios de año.

Francia fue el primer país comunitario que la aprobó, pero se encontró con el rechazo de gigantes de internet como Facebook o Google.

El objetivo de la normativa es que los medios vean remunerados los enlaces utilizados por las plataformas para compensar la caída de sus ingresos publicitarios habituales.

No obstante, Google anunció en setiembre que aunque introducirá cambios en la forma en la que se muestran los resultados de búsqueda de noticias en su buscador para adaptarse a la nueva ley, no se plantea remunerar por mostrar la información, y Facebook hizo lo mismo en octubre.

Los tres demandantes, según AFP, denuncian un abuso de posición dominante y piden medidas preventivas para que pueda aplicarse la ley en vigor.

El ministro francés de Cultura, Frank Riester, habló en setiembre con el vicepresidente de Google y responsable de Google News, Richard Gingras, para abordar el asunto y le comunicó que al Ejecutivo le parece “inadmisible” su decisión de no pagar por los enlaces.

Más contenido de esta sección
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.