10 ago. 2025

Denuncian bloqueo de puente por el que puede entrar ayuda a Venezuela

El Ejército venezolano mantiene bloqueado el puente fronterizo de Tienditas, una moderna infraestructura sin estrenar que une el país con Colombia y por donde se prevé que ingrese ayuda humanitaria, denunció este miércoles el diputado opositor Franklyn Duarte.

Puente Tiendita. Lado Venezuela.jpg

Se realizó el bloqueo del Puente Tiendita, lo que se impida recibir ayuda humanitaria, denuncian opositores al gobierno de Nicolás Maduro.

Foto referencia: lavanguardia.com

“Lo que está bloqueando (...) el puente Tienditas, en donde ellos (los militares) presumen que va a pasar la ayuda humanitaria, es un (camión) cisterna, un container y el día de hoy llegó en la madrugada un convoy de la Fuerza Armada Nacional”, dijo a Efe Franklyn Duarte.

El puente de Tienditas une la colombiana ciudad de Cúcuta con la venezolana de Ureña, en el estado Táchira, y es una de las promesas de la integración entre los dos países.

Duarte, parlamentario por Táchira, aseguró que el bloqueo es una orden del gobernante Nicolás Maduro y del ministro de Defensa, Vladimir Padrino López.

Nota relacionada: Chavismo advierte que está dispuesto a “tomar fusiles” para defender Venezuela

Embed

Además publicó en su cuenta de Twitter una imagen en la que se puede observar un vehículo militar sobre un puente.

“Puedo asegurar que estos militares que están allí, y muchos más que están en diferentes comandos, necesitan la ayuda humanitaria para ellos y para familiares. Vamos a ver si el día y la hora van prohibir al entrada de medicamentos y alimentos. Atentos sin caer en la desesperanza”, dice el mensaje que acompaña la foto.

Además no dudó en afirmar que aunque el Gobierno coloque hasta un muro de concreto en toda la frontera de Táchira, la ayuda humanitaria ingresará a Venezuela, un país sumido en una grave crisis económica que ha provocado escasez de medicinas y alimentos.

Nota relacionada: Rusia ve “alarmante” situación Venezuela tras reconocimiento europeo a Guaidó

El mismo diputado aclaró en la noche del martes que las medicinas e insumos no se entregarán en el puente a particulares y pidió estar atentos a la información que ofrezca el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, quien se adjudicó las competencia del Ejecutivo como presidente encargado al considerar ilegítimo a Maduro.

La ayuda humanitaria para Venezuela fue solicitada por el jefe del Parlamento, pese a la negativa del Gobierno de Nicolás Maduro que asegura que esto puede dar paso a una invasión extranjera.

Aunque aún no está claro cómo va a ingresar este apoyo a Venezuela, el Parlamento opositor ya ha informado que habrá un centro de acopio en Cúcuta, donde un grupo de venezolanos se apostaron durante el martes.

Nota relacionada: Maduro pide convocar a comicios legislativos por crisis de Cámara “burguesa”

Según ha explicado la Cámara, en Brasil y en una isla del Caribe, que aún no ha precisado, también habrán otros centros de acopio para esta ayuda que proviene de empresas de capital venezolano en el extranjero, Colombia y Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.