11 ago. 2025

Denuncian bloqueo de puente por el que puede entrar ayuda a Venezuela

El Ejército venezolano mantiene bloqueado el puente fronterizo de Tienditas, una moderna infraestructura sin estrenar que une el país con Colombia y por donde se prevé que ingrese ayuda humanitaria, denunció este miércoles el diputado opositor Franklyn Duarte.

Puente Tiendita. Lado Venezuela.jpg

Se realizó el bloqueo del Puente Tiendita, lo que se impida recibir ayuda humanitaria, denuncian opositores al gobierno de Nicolás Maduro.

Foto referencia: lavanguardia.com

“Lo que está bloqueando (...) el puente Tienditas, en donde ellos (los militares) presumen que va a pasar la ayuda humanitaria, es un (camión) cisterna, un container y el día de hoy llegó en la madrugada un convoy de la Fuerza Armada Nacional”, dijo a Efe Franklyn Duarte.

El puente de Tienditas une la colombiana ciudad de Cúcuta con la venezolana de Ureña, en el estado Táchira, y es una de las promesas de la integración entre los dos países.

Duarte, parlamentario por Táchira, aseguró que el bloqueo es una orden del gobernante Nicolás Maduro y del ministro de Defensa, Vladimir Padrino López.

Nota relacionada: Chavismo advierte que está dispuesto a “tomar fusiles” para defender Venezuela

Embed

Además publicó en su cuenta de Twitter una imagen en la que se puede observar un vehículo militar sobre un puente.

“Puedo asegurar que estos militares que están allí, y muchos más que están en diferentes comandos, necesitan la ayuda humanitaria para ellos y para familiares. Vamos a ver si el día y la hora van prohibir al entrada de medicamentos y alimentos. Atentos sin caer en la desesperanza”, dice el mensaje que acompaña la foto.

Además no dudó en afirmar que aunque el Gobierno coloque hasta un muro de concreto en toda la frontera de Táchira, la ayuda humanitaria ingresará a Venezuela, un país sumido en una grave crisis económica que ha provocado escasez de medicinas y alimentos.

Nota relacionada: Rusia ve “alarmante” situación Venezuela tras reconocimiento europeo a Guaidó

El mismo diputado aclaró en la noche del martes que las medicinas e insumos no se entregarán en el puente a particulares y pidió estar atentos a la información que ofrezca el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, quien se adjudicó las competencia del Ejecutivo como presidente encargado al considerar ilegítimo a Maduro.

La ayuda humanitaria para Venezuela fue solicitada por el jefe del Parlamento, pese a la negativa del Gobierno de Nicolás Maduro que asegura que esto puede dar paso a una invasión extranjera.

Aunque aún no está claro cómo va a ingresar este apoyo a Venezuela, el Parlamento opositor ya ha informado que habrá un centro de acopio en Cúcuta, donde un grupo de venezolanos se apostaron durante el martes.

Nota relacionada: Maduro pide convocar a comicios legislativos por crisis de Cámara “burguesa”

Según ha explicado la Cámara, en Brasil y en una isla del Caribe, que aún no ha precisado, también habrán otros centros de acopio para esta ayuda que proviene de empresas de capital venezolano en el extranjero, Colombia y Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.