17 oct. 2025

Denuncian a 27 empresas por pedir test de VIH a sus empleados

El Centro de Denuncias de VIH/SIDA recibió entre 2012 y enero de 2016 denuncias contra 27 empresas que presuntamente pidieron un test de VIH a sus empleados, una práctica prohibida desde el 2009, dijo este lunes Francisco Benítez, abogado de la organización.

test.jpg

Denuncian a 27 empresas paraguayas por pedir test de VIH a sus empleados. Foto: gipuzkoadigital.com.

EFE


Entre estas empresas se encuentran cadenas de supermercados, panaderías, farmacias, empresas de refrescos, agua mineral o telefonía, restaurantes de comida rápida y hoteles de lujo, pero también una asociación de empleados de una institución del Estado y el laboratorio de una universidad privada, de acuerdo con la fuente.

Según las denuncias presentadas, las entidades solicitaron el test de Elisa, que sirve para detectar la presencia de anticuerpos del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en la sangre, durante las entrevistas de acceso a un puesto de empleo o de renovación del contrato laboral.

En algunos casos, la prueba del VIH se realizó incluso de forma no autorizada, a través de una toma de muestras de sangre para un análisis de rutina, que una vez en el laboratorio se sometieron al test de Elisa sin permiso de los trabajadores.

Además, si el resultado de la prueba delataba la presencia de anticuerpos del virus en la sangre, el laboratorio comunicaba el dato a la empresa en lugar de al empleado, violando su derecho a la confidencialidad, explicó Benítez.

En otros casos, a raíz de conocerse el resultado de la prueba, el empleado sufrió discriminación, por ejemplo al verse obligado a utilizar un baño separado del resto de trabajadores, o incluso fue despedido.

“La discriminación hacia las personas que viven con VIH en Paraguay nos da una idea del grado de ignorancia sobre la transmisión del virus que existe. Todavía hoy, una persona que vive con VIH en Paraguay se considera peligrosa”, lamentó Benítez.

Expuso que estos casos de discriminación laboral promueven una actitud negativa hacia la enfermedad y dificultan la adopción de medidas de prevención reales para evitar la transmisión del virus.

Agregó además que los resultados del test de Elisa, una prueba simple y de bajo costo que es la más extendida para la detección de anticuerpos del VIH, no determinan si la persona padece o no el virus, y requieren siempre de un análisis confirmatorio.

La ley 3940 obliga en Paraguay a que todas las pruebas de VIH se realicen de forma voluntaria, con el consentimiento libre e informado de la persona, y a que sean gratuitas y confidenciales.

Además, protege el derecho de los trabajadores que viven con VIH o SIDA a un empleo digno, y prohíbe que se ejerza contra ellos “presión o coacción” para que se realicen la prueba o que se condicione su acceso, promoción o permanencia en los puestos de trabajo a la realización o resultado de la prueba.

Las sanciones aplicables a las empresas que incumplan la ley rondan desde una multa económica a la clausura por un tiempo máximo de cuarenta días.

Durante el año 2015, el Centro de Denuncias recibió un total de 192 notificaciones de discriminación hacia personas que viven con VIH, o personas de las que se sospecha que contrajeron el virus.

Cerca de 16.000 personas viven con VIH en Paraguay, alrededor de 4.000 de ellas lo desconocen, y cada día se producen en promedio tres nuevos diagnósticos de la enfermedad, según cifras oficiales.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía de Ecuador anunció que inició una investigación tras la explosión de una camioneta que se registró en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas de la familia del presidente Daniel Noboa, ubicados en el centro financiero de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, que hasta el momento deja un muerto y unos 30 heridos.
El volcán Lewotobi Laki-Laki de Indonesia, ubicado en la oriental isla de Flores, erupcionó en dos ocasiones este miércoles y arrojó ceniza a 10 kilómetros sobre su cráter, lo que llevó a las autoridades a decretar el máximo nivel de alerta.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kirk, quien fue asesinado el 10 de septiembre y habría cumplido 32 años este martes.
Los mercados de bonos y acciones de Argentina se derrumbaron este martes, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, condicionara el alcance de la ayuda financiera prometida al país suramericano al resultado de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
En la comunidad de Vila Portes, ubicada en Brasil, no muy distante del Puente Internacional de la Amistad, incautaron armas de fuego y electrónicos valuados en unos USD 37.000.
El vocero del Ejército israelí destacó el valor simbólico y religioso de recuperar los cuerpos de las víctimas tras el acuerdo de paz entre Israel y la organización política y paramilitar palestina Hamás.