24 oct. 2025

Densa niebla en Paraguay: ¿Por qué se produce este fenómeno climático?

Una densa niebla cubrió a gran parte del país durante las primeras horas de este martes, complicando tanto el tránsito terrestre como aéreo. Desde la Dirección de Meteorología explicaron cómo se da este fenómeno climático y cuánto tiempo dura.

Neblina.jfif

La espesa niebla complicó el tránsito durante las primeras horas.

Foto: Renato Delgado

¿Niebla o neblina? Fue una de las primeras interrogantes de las personas que comenzaban a circular desde tempranas horas de este martes y se topaban con un horizonte blanco que impedía la visibilidad.

Para despejar esa duda, el director de Meteorología Eduardo Mingo informó que tanto la neblina como la niebla son el mismo fenómeno, pero se diferencian por el nivel de afectación y densidad.

Lea más: Nula visibilidad en el aeropuerto Silvio Pettirossi: “Rara vez ocurre esto”, señala Dinac

“Si yo veo un kilómetro o menos, eso es niebla, pero si logro ver más de un kilómetro es neblina”, explicó de manera a graficar la diferencia entre ambos términos. Con relación a su duración, indicó que normalmente persiste hasta que sea disipado por los vientos o el Sol.

La densa niebla que cubrió gran parte del país afectó el aterrizaje y despegue de varios vuelos en el Aeropuerto Silvio Pettirossi. Cinco aeronaves desviaron su trayecto y fueron a aterrizar en aeropuertos de Argentina, Bolivia y Brasil.

Niebla 2.jfif

El origen de la niebla

Eduardo Mingo señaló a radio Chaco Boreal 1330 AM que en los últimos días se tuvo un alto porcentaje de humedad en todo el territorio paraguayo y que estuvo acompañado por lluvias de larga duración. Eso provocó un ambiente muy pesado en el país.

“Después sucede que empieza a despejarse el cielo y se enfría bruscamente la atmosfera; ese enfriamiento hace que cambie el estado de la humedad y pasa a ser gotas”, detalló sobre cómo se forma el escenario para el fenómeno de las nieblas.

Nota relacionada: Intensa niebla impide aterrizaje y despegue de vuelos en el aeropuerto Silvio Pettirossi

Posteriormente, cuando el Sol comienza a calentar el aire que se enfrió de manera brusca, esas gotas que se formaron previamente empieza a evaporarse, lo que finalmente provoca la niebla o neblina.

Esa misma situación se podría tener nuevamente este miércoles, según adelantó el director de Meteorología.

Neblina 3.jfif

Julio se “comporta de manera normal”

Sobre la ola de frío que ya se prolongó por varios días, Eduardo Mingo indicó que este comportamiento del clima es típico del mes de julio, pero que en los últimos años sufrió muchas variaciones por temperaturas más cálidas o incluso calurosas.

“Julio se comporta muy típico, porque nos trajo temperaturas bajas, se sintió mucho frío durante varios días, pero las temperaturas no pasaron un umbral mínimo histórico”, precisó.

Agregó que los largos días de frío eran normales hace 30 o 40 años atrás, pero que actualmente, con las variables que tiene, un comportamiento normal ya se trasforma en un “pastorcillo mentiroso”.

Más contenido de esta sección
Un camión que transportaba 27 toneladas de cemento chocó contra la pared de una vivienda en Lambaré, tras sufrir una falla en los frenos. A pesar del fuerte impacto, no se registraron heridos. La empresa responsable de la carga aseguró que cubrirá los daños causados.
Éder Rolando Giménez Duarte, alias Largo, es el principal objetivo de la Policía, que realiza allanamientos en Pedro Juan Caballero y ciudades aledañas con el fin de desarticular una banda dedicada al sicariato, de la cual Giménez sería el líder.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan ocho allanamientos en Pedro Juan Caballero y otras ciudades del Departamento de Amambay, buscando a autores materiales y morales de hechos de sicariato que sacudieron a la zona en los últimos días. Hasta el momento, no hay detenidos.
Senabico informó que no admite el uso privado de autos incautados y cedidos a entidades. Los jubilados piden una reforma de gobernanza para que el IPS profesionalice la administración de las inversiones. La transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió una ola de sicariatos en la frontera con Brasil, según experto.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Paraguay (MNP, estatal) advirtió sobre el riesgo de desprotección y vulneración de derechos que sufren al menos 38.000 niños y adolescentes hijos de reos en el país.
El Ministerio de Salud informó a la ciudadanía la nueva ubicación para gestionar certificados de nacido vivo, defunción y traslado de cadáver.