22 jul. 2025

Denis Lichi “solo gastó” G. 25 millones en su campaña

Una irrisoria rendición de cuentas presentó el actual gobernador de Cordillera (ANR) ante el TSJE. El político fue acusado por supuestamente malversar USD 206 millones en Petropar.

Según datos del Observatorio Nacional de Financiamiento Político (Onafip), Denis Lichi, electo gobernador de Cordillera en las elecciones generales de abril de este año, “solo gastó” G. 25 millones para su campaña electoral. Lanzó su candidatura a gobernador tras afianzarse en Petropar.

En el reporte general de fondos y gastos, había declarado que solo poseía esos recursos en concepto de efectivo. La totalidad de esos recursos fueron destinados a gastos de transporte y desplazamiento según se observa en el Reporte de Egresos Detallados.

En propaganda y publicidad, alquiler de locales, remuneración del personal, servicios telefónicos y servicios de organización, se observa que el ahora gobernador no destino un solo guaraní.

En las elecciones de abril, Lichi, representando a la ANR, obtuvo 71.296 votos lo que representa un 46,05%, mientras que el candidato de la Concertación, Dan González, solo obtuvo 65.852 votos (42,54%). Esto dio, una diferencia de 5.444 votos.

Lichi se desempeñó como ministro de Agricultura y Ganadería (MAG) entre 2018 y 2019. Entre el 2020 al 2022 ocupó la presidencia de Petróleos Paraguayos (Petropar).

Declaraciones Juradas. Lichi informó a la Contraloría que en el 2022, tenía un patrimonio neto de G. 5.147 millones. El mismo estaba compuesto por acciones por G. 2.480 millones, muebles por G. 440 millones, un buque por G. 70 millones, vehículos por G. 160 millones, inmuebles por G. 1.824 millones y depósitos bancarios por G. 67 millones. Uno similar ya poseía en el 2018, donde tenía un patrimonio neto de G. 5.224 millones.

Acusaciones. El pasado 22 de agosto, Lea Giménez, jefa de gabinete de Santiago Peña, presidente electo, anunció que en Petropar quedó unos USD 206 millones en caja en el 2018 que “no saben dónde fueron a parar”. Esto tras la realización de una auditoría en la petrolera estatal. Ante esto, Lichi respondió a la 1080 AM que en el mes de julio, la petrolera tenía una disponibilidad de USD 253 millones.

Además de esto, Eddie Jara, nuevo titular de Petropar, anunció la desvinculación de 500 funcionarios con el fin de que el ente ahorre recursos para costear la última reducción de los precios de los combustibles.

Esto debido a la “contratación masiva” de funcionarios en el 2022, durante la administración de Lichi. Ante esto, el gobernador respondió que solo se trató de “recontrataciones” de funcionarios que justamente ya estuvieron durante el gobierno de Cartes.

Más contenido de esta sección
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción