19 ago. 2025

Dengue: Medicina Tropical clama por más médicos de contingencia

Unos 20 médicos necesita el Instituto de Medicina Tropical para llevar adelante la atención ante la epidemia de dengue que azota al país. Actualmente, solo cuentan con tres profesionales para el área de Urgencias.

simed Miguel cardozo.PNG

El doctor Miguel Cardozo pidió más profesionales para el Instituto de Medicina Tropical.

Foto: CapturaNPY

El coordinador de Urgencias del instituto de Medicina Tropical, Miguel Cardozo, pidió al Ministerio de Salud más profesionales médicos para dar abasto a la atención de todos los pacientes que llegan con síntomas de dengue.

Precisó que este jueves llegaron hasta el servicio de Urgencias del centro asistencial un total de 300 personas, 212 adultos y 88 niños, todos con cuadros febriles y bajo sospechas de dengue.

La responsabilidad cayó en hombros de tan solo tres médicos para adultos y otros tres para los pacientes pediátricos.

5157840-Mediano-1490143878_embed

“Necesitamos refuerzos por el hecho de que se están internando más pacientes”, dijo el experto.

Sin embargo, agregó que no todos “quedan mucho tiempo” en el centro asistencial. “Ayer quedaron en observación 60 personas, seis fueron internados en sala y el resto de manera ambulatoria quedó por seis horas”, detalló a NPY.

El galeno explicó que la atención se divide en las categorías A, B y C, conforme a los criterios de gravedad.

“En la categoría A, en servicio de Urgencias necesitamos ocho médicos, para la B, 16, y para la C, 20", precisó Cardozo.

Pero la necesidad se extiende también al servicio de enfermería, en donde se necesitan al menos 20 profesionales.

Nota relacionada: Bullen pacientes con dengue, pero Gobierno no declara emergencia

La cartera sanitaria tiene al menos 1.700 notificaciones por semana, según datos de la Dirección General de Vigilancia de la Salud. Sin embargo, para llegar a la declaración de emergencia se debe llegar a los 2.200.

Eso implicará que todo el personal de Salud de vacaciones tendrá que presentarse para la contención de la emergencia.

El Gobierno pondrá a disposición a las FFAA para la eliminación de criaderos, al igual que otros ministerios se prestarán para las acciones a ser llevadas adelante. La emergencia nacional también podría llevar a la suspensión de clases.

Desde el 2009, el dengue es endémico en el país, lo cual significa que durante los 12 meses del año se registran casos.

Más contenido de esta sección
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.