25 nov. 2025

Dengue: Facultad de Química ofrece test rápido para su detección

La Facultad de Química de la UNA ofrece la posibilidad de hacerse un test rápido para la detección del dengue. El estudio se realizará en el laboratorio académico de la institución.

Test de detección del dengue

El test se encuentra abierto para toda la ciudadanía y estos análisis tienen un costo mínimo.

Foto: ip.gov.py.

Para descomprimir los centros de salud y los laboratorios a causa del brote del dengue en el país, la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) decidió ofrecer a todas los ciudadanos la posibilidad de realizarse los análisis para la detección dengue.

El horario de atención para la realización del test es de lunes a viernes a partir de las 7.00 hasta las 12.00, en el Laboratorio Académico de Análisis Clínicos de la facultad, ubicado en el campus universitario de la ciudad de San Lorenzo.

Uno de los análisis ofrecidos por la institución es de antígenos, que detecta la presencia de proteínas NS1 en el cuerpo.

Lea también: Ejecutivo: Ley de emergencia por dengue solo se aplicará “si se necesita”

Lourdes Wiszovaty, una de las responsables, indicó que el antígeno forma parte del virus del dengue, y su aparición por lo general se da al inicio de los síntomas agudos de la enfermedad.

El test rápido de dengue cuenta con un pequeño costo de G. 50.000 y el análisis de hemorragia con plaquetas es de G. 20.000. Así también, las pruebas de Proteína C Reactiva (PCR), del GPT (transaminasa glutámico pirúvica) y el GOP tienen un precio de G. 15.000.

Además, los docentes y funcionarios de la UNA cuentan con un descuento del 10%, mientras que los estudiantes con 20% para la realización de estos análisis. Los educadores, funcionarios y estudiantes de la Facultad de Química tienen un 30% de descuento.

Situación del dengue en el país

A raíz del aumento de los casos de dengue, las autoridades nacionales decidieron declarar emergencia nacional ante la epidemia, pese a que el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, anunciara que no era necesaria.

Hasta el momento, el Departamento de Vigilancia Sanitaria confirmó 16 muertes por la enfermedad y otros 89 fallecimientos están bajo sospecha. En tanto, se reportan 85.290 notificaciones de casos sospechosos de dengue en las estadísticas de Salud, lo que causa la alerta.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.
Una gran cantidad de pobladoras del interior del país llegaron a Asunción para unirse a la tradicional marcha del 25N, por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se realiza cada año en el microcentro capitalino.