25 ago. 2025

Demuestran que ratas son capaces de conducir minivehículos por comida

Hay muchas cosas que las ratas pueden hacer. Hace unas semanas un estudio nos mostró que saben jugar al escondite con humanos y ahora un equipo científico presentó a unos roedores que son capaces de conducir un vehículo hecho a su medida y lo hacen para obtener comida.

Rata conduce.jpg

Los resultados del experimento fueron dados a conocer recientemente.

Foto: IG @urichmond

Esta nueva habilidad sugiere que sus cerebros son más flexibles de lo que se creía y señalan las bondades de estar en un ambiente con objetos con los que se puede interactuar, “lo que lleva a una mayor flexibilidad conductual y neuroplasticidad”, según la profesora de sicología en la Universidad de Richtmond (EEUU) Kelly Lambert.

Las ratas que estaban en un “ambiente complejo enriquecido, por ejemplo, con objetos interesantes para interactuar, aprendieron a conducir” a diferencia de aquellas que permanecían en las típicas jaulas de laboratorio, explica Lambert en la página web de la Universidad.

Estos hallazgos, indica la experta, “podrían ser utilizados para investigar los efectos de la enfermedad de Parkinson sobre las habilidades motoras y la conciencia espacial” y para “entender mejor los efectos de la motivación sobre la depresión”.

Nota relacionada: Las ratas aprenden a jugar al escondite con humanos y se les da bien

Además, los investigadores podrían reemplazar las tradicionales pruebas en un laberinto por tareas de conducción más complejas cuando usen a estos animales como modelos para estudiar afecciones neurosiquiátricas.

Los detalles del estudio los publica la revista NewScientist, donde Lambert cuenta que hasta ahora se sabía que los roedores pueden reconocer objetos, presionar barras o encontrar la salida de un laberinto, pero su equipo se preguntó si serían capaces de realizar labores más complejas.

Y los animales, seis hembras y once machos, no les decepcionaron. Para ello tuvieron que construir un vehículo a su medida con un simple tarro de plástico sobre cuatro ruedas, equipado con motor y tres barras de cobre que servían de volante para avanzar y cambiar de dirección.

ratas entrenando.mp4

Las imágenes no dejan duda de la destreza de los animales, capaces de subir y ponerse a los mandos del tarro para dirigirse a la comida que servía de recompensa a sus habilidades. La marcha adelante, los giros y cambios de dirección no parecen tener secretos para estos ratones, aunque en ocasiones chocaron con alguna pared.

El objetivo de los roedores era ganarse unos cereales siempre y cuando fueran capaces de conducir el minivehículo por un espacio de cuatro metros cuadrados, hasta el lugar donde esperaba la recompensa.

“Aprendieron a conducir el coche de una manera única y se dedicaron a patrones de dirección que nunca habían utilizado para llegar finalmente a la recompensa”, explicó Lambert.

Le puede interesar: Estudio en animales halla daño cerebral en crías maltratadas por sus madres

Además, parecía que aprender a conducir les relajaba, según revelaron los análisis de sus heces, pues durante sus clases de conducir aumentaban los niveles de dos hormonas -corticosterona y dehidroepiandrosterona-, la primera un marcador de estrés y la segunda lo contrarresta.

La experta indicó a NewSicencit que su capacidad para conducir demuestra la neruoplasticidad de sus cerebros, es decir, su capacidad de responder con flexibilidad a los nuevos desafíos.

“Realmente creo -señaló- que las ratas son más inteligentes de lo que percibe la mayoría de la gente y que la mayoría de los animales son más listos, de una manera particular, de lo que pensamos”.

El equipo de la doctora Lambert realizará nuevo experimentos para entender cómo las ratas aprenden a conducir, por qué parece que esta actividad reduce el estrés y qué zonas del cerebro están relacionadas.

Más contenido de esta sección
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.