17 jul. 2025

Estudio en animales halla daño cerebral en crías maltratadas por sus madres

Las crías de ratas expuestas a maltratos por parte de sus madres, incluso si es por corto tiempo, muestran amplios daños cerebrales, según un estudio publicado este lunes por la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

rata.jpeg

Los científicos observaron el comportamiento social y el cerebro de crías de rata.

Foto: Pixabay

Investigadores de la Universidad de Nueva York explicaron que en el pasado otros estudios en animales y seres humanos habían establecido que las crías que habían sufrido maltrato por parte de sus madres presentaban una contracción de sus cerebros en la amígdala cerebral y en el hipocampo, que procesan el miedo y la memoria.

El análisis actual señala que los efectos del maltrato por parte de los progenitores y el estrés que ocasiona pueden impactar negativamente en el crecimiento y desarrollo del cerebro infantil.

De acuerdo a los científicos, el estrés derivado de los abusos era suficiente por sí solo para dañar el hipocampo, mientras que la combinación de ambos -es decir, el estrés y la presencia de una madre maltratadora- restringe el crecimiento de la amígdala cerebral y hace que los cachorros se alejen de su progenitora.

“Nuestro estudio desentraña aún más la complejidad de la relación de una madre maltratadora con sus hijos, especialmente, durante las cruciales primeras semanas de vida cuando se crea un vínculo”, dijo la investigadora Regina M. Sullivan, de la Universidad de Nueva York.

“Los resultados explican dos consecuencias clave de la crianza con maltrato y cómo la presencia de un progenitor maltratador puede desencadenar problemas de comportamiento más allá del estrés que provoca en el bebé", indicó.

¿Cómo se realizó este estudio?

Para llevar a cabo este estudio, los científicos observaron el comportamiento social y el cerebro de crías de rata que habían sido expuestas durante una semana a abusos diarios por parte de sus madres en sus madrigueras.

Los resultados fueron luego comparados con los de otras crías a las que se les habían inyectado medicamentos para inducir estrés cuando se les dejaba solas con una madre que las alimentaba, o bien con una madre anestesiada que no mostraba un comportamiento maternal o con un objeto inerte.

Los científicos hallaron que las crías que habían sido maltratadas dudaban sobre si permanecer con su madre y lo hacían por cortos periodos de tiempo tanto si su progenitora estaba despierta como si no, mientras que las que habían sido inyectadas con corticosterona para inducirles estrés replicaron el mismo comportamiento.

El impacto negativo del abuso podría verse mitigado en gran medida por la acción de la corticosterona, que hace un bloqueo químico en el cerebro de la cría, y exponiendo a las crías estresadas a madres no agresivas.

“Las madres y otros cuidadores próximos tienen un acceso especial al cerebro de la cría y si se deja que el maltrato continúe puede causar un daño duradero”, subrayó Sullivan, quien agregó que el estudio también sugiere que las progenitoras tienen también la capacidad innata de ayudar a mitigar ese perjuicio con una buena crianza.

Más contenido de esta sección
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.