25 ago. 2025

Demoras y reprogramaciones de vuelos en Argentina por medida gremial

Sindicatos de trabajadores aeronáuticos argentinos inician este lunes una serie de medidas gremiales para exigir un aumento salarial, y se producen importantes demoras en el Aeroparque de la ciudad de Buenos Aires, que afectan principalmente a vuelos locales.

Aerolíneas Argentinas.jpg

Sindicatos de trabajadores aeronáuticos argentinos inician este lunes una serie de medidas gremiales.

Foto: @aerolineas_argentinas/Instagram.

La Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) realizan una asamblea de 9:00 a 12:00 hora local (12:00 a 15:00 GMT) en el aeropuerto metropolitano, como medida de fuerza en el marco de un conflicto paritario, que será la primera de una serie que programaron en forma escalonada y en distintos aeropuertos del país.

Los sindicatos denuncian que se venció el plazo de la conciliación obligatoria, a la que llama la secretaría de Trabajo, sin llegar a un acuerdo salarial con las empresas y se encuentran con un retraso de más del 70% en sus salarios respecto de la inflación, lo que hace que “un alto porcentaje” de los trabajadores perciban ingresos “por debajo de la línea de la pobreza”.

El secretario General de APA, Edgardo Llano, contó este lunes a la radio Re que en los 20 días de conciliación obligatoria no hubo “ningún tipo de comunicación”, por lo que se sinceró y dijo que “se hace muy difícil”, porque “uno puede estar a favor o en contra del gobierno, pero siempre tiene que haber una mesa de diálogo”.

Puede leer: Pilotos harán paros intermitentes en Aerolíneas Argentinas

Llano denunció que “no hay diálogo con ninguna autoridad del Gobierno” y que “no hay mesa de diálogo donde encontrar una solución”.

El secretario de Prensa de UPSA, Marcelo Uhrich, agregó que “se están yendo pilotos a trabajar a países limítrofes” por estas diferencias salariales.

Esta medida de fuerza afecta principalmente el servicio de la empresa de bandera, Aerolíneas Argentinas, que, según informó, ha modificado los horarios de sus vuelos a sus pasajeros así como los aeropuertos de partida.

Aerolíneas Argentinas es la compañía líder del mercado argentino, pero se encuentra en el ojo de la tormenta por la política de cielos abiertos que aplica el gobierno de Javier Milei y su voluntad de privatizarla ante las pérdidas que arroja la empresa desde que fue reestatizada en 2008.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.