30 sept. 2025

Demolieron el edificio Mónaco, la fortaleza de Pablo Escobar

En tres segundos se redujo a escombros una de las mayores fortalezas del ex capo del cartel de Medellín, Pablo Escobar Gaviria, considerada como un símbolo del narcotráfico. En el lugar se construirá un parque en memoria de las víctimas del narcoterrorismo

Edificio.jpg

Para la implosión del edificio Mónaco se utilizaron 180 detonadores no eléctricos.

Foto: EFE.

Cerca del mediodía de este viernes, luego del toque de las sirenas, la estrepitosa caída del edificio Mónaco sacudió el Club Campestre de Medellín, Colombia, a donde cientos de víctimas acudieron para presenciar el derribo de la estructura, propiedad de Pablo Escobar.

En horas de la mañana, la Alcaldía de Medellín, junto con otras autoridades, rindieron un homenaje a las familias de las víctimas de la violencia generada por las bandas del narcotráfico en Medellín.

Posteriormente, una vez asegurada la zona, procedieron a la implosión del edificio Mónaco, ubicado en una zona exclusiva de El Poblado. La construcción tuvo ocho pisos, 12 apartamentos, 34 parqueaderos en el sótano, tres ascensores, canchas de tenis, piscinas y baño turco y estuvo valuada en más de USD 1,6 millones, informó El Tiempo.

Derrumbe Mónco.mp4
El derrumbe del edificio Mónaco se produjo en 3 segundos.

El presidente de Colombia, Iván Duque, aseguró que la implosión del edificio Mónaco, en donde vivió el jefe del cartel de Medellín, es el triunfo de la “cultura de la legalidad”.

“Creo que este evento que va a ver el mundo el día de hoy significa la derrota de la cultura de la ilegalidad y el triunfo de la cultura de la legalidad”, dijo el jefe de Estado poco antes de que la edificación fuera reducida a escombros.

En el lugar se construirá un parque en memoria de las víctimas del narcoterrorismo con el que Escobar intentó someter a la sociedad y el Estado colombiano en los años 80 y 90 del siglo pasado.

Nota relacionada: Medellín se transforma para librarse del estigma del narcotráfico de Escobar

“Espero que todas las personas que vengan a visitar el monumento en favor de las víctimas, recordándolos a ellos, vean cómo Colombia pasó esa horrible noche del Cartel de Medellín y se construye ahora una sociedad de innovación, creatividad, ciencia, tecnología”, añadió el gobernante colombiano.

Igualmente, dijo que la implosión del edificio “significa que la historia no se va a escribir en función de los victimarios, sino que la historia se escribe reconociendo a las víctimas”.

Enfatizó en que también significa la resiliencia, “la fuerza y la grandeza del pueblo colombiano y del pueblo antioqueño” que tuvieron que soportar por años esta violencia generada por el narcotráfico.

1.500 personas y 148 animales fueron evacuados para la demolición del edificio Mónaco.

1.500 personas y 148 animales fueron evacuados para la demolición del edificio Mónaco.

Foto: EFE.

“Creo que hoy no es simplemente la implosión de un edificio. Hoy es el resurgimiento de una historia construida con la memoria de las víctimas”, añadió el jefe de Estado.

Destacó que Medellín es la primera ciudad en un país de habla hispana que recibe un centro para la Cuarta Revolución Industrial, uno de los cuatro que se crearán en 2019 al amparo del Foro Económico Mundial.

Decenas de expertos trabajaron en los preparativos para la implosión del edificio de ocho plantas que fue residencia de Escobar y su familia y que desde su muerte, el 2 de noviembre de 1993, atrae a turistas a los llamados “narcotours”.

El edificio Mónaco, que estaba en ruinas, fue blanco de un atentado con carro bomba en 1988 por parte del cartel de Cali, en uno de los episodios más sangrientos de la ciudad.

Escobar eligió al barrio Santa María de los Ángeles, que hace parte de El Poblado, como el lugar para construir en 1986 el Mónaco, bautizado así en honor del principado, y residencia de varios de sus familiares y de sus guardaespaldas.

La guerra entre los carteles de Medellín y Cali dejó su huella en esa edificación por el atentado terrorista del 13 de enero de 1988, que causó tres muertos y 10 heridos y dejó al descubierto, entre las ruinas del predio, una colección de decenas de autos deportivos de Escobar.

La implosión hace parte de la iniciativa “Medellín abraza su historia”, liderada por las autoridades locales para rendir homenaje a las víctimas del narcoterrorismo en la ciudad.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llamó este lunes a su homólogo catarí, Mohamed bin Abdulrahmán, para disculparse por el ataque a Doha del pasado 9 de septiembre en el que murieron seis personas.
La Marina británica informó este lunes de un ataque cerca de un buque mientras transitaba en aguas yemeníes del golfo de Adén, sin que hasta el momento se hayan conocido daños materiales ni víctimas, en un momento en el que los rebeldes hutíes del Yemen intensificaron sus lanzamientos de misiles y drones contra Israel.
Sabrina del Castillo, madre de Morena Verdi, una de las tres jóvenes asesinadas en Buenos Aires, puso en duda este domingo la autoría intelectual de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias ‘Pequeño J’, a quien la Justicia argentina busca como presunto jefe de la banda narcocriminal implicada en el triple feminicidio.
El estadounidense Russell Nelson, jefe de la Iglesia Mormona, falleció el sábado por la noche a los 101 años en el estado de Utah, informaron representantes eclesiásticos en un comunicado.
El papa lamentó este domingo que “la miseria de pueblos enteros, azotados por la guerra y la explotación” se encuentre “a las puertas de la opulencia” y advirtió que a veces “el beneficio pisotea la caridad”.
Las autoridades de Bolivia entregaron este sábado a sus pares de Argentina a un peruano capturado por su presunta implicación en el feminicidio de Morena Verdi (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en la provincia de Buenos Aires.