23 nov. 2025

Demócratas evalúan bajar a Joe Biden tras desastroso debate

28510824

Chicago. Clientes de un bar observan el debate entre Donald Trump y Joe Biden.

AFP

Tras la cuestionada actuación del presidente Joe Biden en el primer debate de la carrera a la Casa Blanca, en el Partido Demócrata han empezado a surgir voces que hablan de la necesidad de otro candidato, sin embargo, a falta de menos de cinco meses para las elecciones, ¿es realista y técnicamente posible?

“En términos de reglamento, absolutamente se podría hacer”, explicó a EFE el politólogo Grant Reeher, profesor de la Maxwell School of Citizenship & Public Affairs.

Pese a ser desde hace semanas el candidato virtual, Biden todavía no es el nominado oficial y tras la debacle del jueves, este viernes los pasillos del Congreso se llenaron de rumores y filtraciones que hablan de que muchos demócratas prefieren explorar una alternativa, cuenta la prensa estadounidense.

Uno de los que habló más claramente es el legislador de California, Jared Huffman, quien reconoció que “no fue una buena noche” y que la cuestión de reemplazar a Biden es “parte del procesamiento” mental que hay que hacer.

El representante de Ilinois Chuy García apuntó que Biden y la primera dama, Jill Biden, “tienen una gran responsabilidad de tomar la mejor decisión posible en el interés nacional y el del partido”.

ALTERNATIVAS. Un demócrata de la Cámara de Representantes afirmó al diario Axios que ya se empieza a proponer a varios gobernadores demócratas como posibles alternativas: Gretchen Whitmer, de Míchigan; Tim Walz, de Minnesota, Roy Cooper, de Carolina del Norte, Josh Shapiro, de Pensilvania y, sobre todo, Gavin Newsom, de California.

Pero Biden continúa negando que vaya a retirarse: “No me presentaría de nuevo si no creyera con todo mi corazón y mi alma que puedo hacer el trabajo. Hay demasiado en juego”, dijo este viernes en su primer acto público.

DESCONFIANZA. ”Las preocupaciones cognitivas y de edad que giran en torno al presidente Biden salieron a la luz”, apuntó The Hill, medio que, además, señala que el demócrata “estaba claramente confundido y perdido a veces” durante el debate.

Un sondeo de CNN, la cadena encargada del primer cara a cara entre los aspirantes a las presidenciales de noviembre, indicó que los votantes registrados que vieron el debate “piensan en gran medida que Trump superó a Biden”.

“La mayoría dice que no tiene confianza real en la capacidad de Biden para liderar el país”, indicó el canal.

Trump dijo el viernes que no cree que Biden, abandone la carrera por su reelección en las elecciones de noviembre después de su mediocre desempeño en el debate del jueves. “Mucha gente dice que después del desempeño de anoche, Joe Biden abandonará la carrera. Pero el hecho es que realmente no lo creo porque le va mejor en las encuestas que cualquiera de los demócratas de los que están hablando”, dijo Trump en Virginia. Agregó que “el problema de Biden no es la edad, sin su incompetencia”.

Más contenido de esta sección
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
La defensa de Jair Bolsonaro expresó este sábado su “profunda perplejidad” por su prisión preventiva decretada por el Supremo, que recurrirán porque consideran que “pone en riesgo su vida”, dado el “delicado” estado de salud del ex presidente brasileño.
Una cámara de fotos que la marca Leica diseñó y regaló al papa Francisco en 2024 ha sido subastada este sábado en Viena por 6,5 millones de euros, que se dedicarán a obras de caridad por expreso deseo del pontífice, fallecido el pasado abril.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, rechazó ayer el plan que Estados Unidos le acercó para poner fin a casi cuatro años de guerra con Rusia y aseguró que no “traicionará” a su país.