09 nov. 2025

Demócratas evalúan bajar a Joe Biden tras desastroso debate

28510824

Chicago. Clientes de un bar observan el debate entre Donald Trump y Joe Biden.

AFP

Tras la cuestionada actuación del presidente Joe Biden en el primer debate de la carrera a la Casa Blanca, en el Partido Demócrata han empezado a surgir voces que hablan de la necesidad de otro candidato, sin embargo, a falta de menos de cinco meses para las elecciones, ¿es realista y técnicamente posible?

“En términos de reglamento, absolutamente se podría hacer”, explicó a EFE el politólogo Grant Reeher, profesor de la Maxwell School of Citizenship & Public Affairs.

Pese a ser desde hace semanas el candidato virtual, Biden todavía no es el nominado oficial y tras la debacle del jueves, este viernes los pasillos del Congreso se llenaron de rumores y filtraciones que hablan de que muchos demócratas prefieren explorar una alternativa, cuenta la prensa estadounidense.

Uno de los que habló más claramente es el legislador de California, Jared Huffman, quien reconoció que “no fue una buena noche” y que la cuestión de reemplazar a Biden es “parte del procesamiento” mental que hay que hacer.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
08:43✓✓
icono whatsapp1

El representante de Ilinois Chuy García apuntó que Biden y la primera dama, Jill Biden, “tienen una gran responsabilidad de tomar la mejor decisión posible en el interés nacional y el del partido”.

ALTERNATIVAS. Un demócrata de la Cámara de Representantes afirmó al diario Axios que ya se empieza a proponer a varios gobernadores demócratas como posibles alternativas: Gretchen Whitmer, de Míchigan; Tim Walz, de Minnesota, Roy Cooper, de Carolina del Norte, Josh Shapiro, de Pensilvania y, sobre todo, Gavin Newsom, de California.

Pero Biden continúa negando que vaya a retirarse: “No me presentaría de nuevo si no creyera con todo mi corazón y mi alma que puedo hacer el trabajo. Hay demasiado en juego”, dijo este viernes en su primer acto público.

DESCONFIANZA. ”Las preocupaciones cognitivas y de edad que giran en torno al presidente Biden salieron a la luz”, apuntó The Hill, medio que, además, señala que el demócrata “estaba claramente confundido y perdido a veces” durante el debate.

Un sondeo de CNN, la cadena encargada del primer cara a cara entre los aspirantes a las presidenciales de noviembre, indicó que los votantes registrados que vieron el debate “piensan en gran medida que Trump superó a Biden”.

“La mayoría dice que no tiene confianza real en la capacidad de Biden para liderar el país”, indicó el canal.

Trump dijo el viernes que no cree que Biden, abandone la carrera por su reelección en las elecciones de noviembre después de su mediocre desempeño en el debate del jueves. “Mucha gente dice que después del desempeño de anoche, Joe Biden abandonará la carrera. Pero el hecho es que realmente no lo creo porque le va mejor en las encuestas que cualquiera de los demócratas de los que están hablando”, dijo Trump en Virginia. Agregó que “el problema de Biden no es la edad, sin su incompetencia”.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.