17 nov. 2025

Del show al shock: Milei cumple un mes como presidente de Argentina

El primer mes del ultraliberal, Javier Milei, como presidente de Argentina ha estado marcado por una hiperactividad reformista sin precedentes, que ha sido recibida con duras críticas y rechazo.

26408078

Incierto. Esta primera etapa de gobierno será clave para catapultar o no el éxito del plan Milei.

archivo

“¡No hay plata!”, alertó el presidente de Argentina, Javier Milei, en su primer discurso presidencial, pronunciado el 10 de diciembre en las escalinatas del Congreso de la Nación y de espaldas a la sede de la Cámara Baja.

En ese discurso esbozó el que hasta ahora ha sido su plan económico: El shock.

Con él, pretende que Argentina “sea potencia mundial” en el próximo medio siglo.

Su receta es la reducción extrema del gasto estatal, la desregulación total y la acumulación de poderes legislativos por parte del Ejecutivo.

Para ello, Milei, quien ganó el balotaje del pasado 19 de noviembre ante el entonces ministro de Economía, Sergio Massa, ha presentado dos polémicos paquetes de medidas en menos de un mes.

El primero, el decreto de necesidad y urgencia (DNU), firmado el 20 de diciembre y anunciado en horario de máxima audiencia televisiva, contempla la reforma de más de 300 normas legales.

Entre sus infinitas consecuencias, el megadecreto –en vigor desde el día 29– permitirá la privatización de empresas estatales, derogará leyes medioambientales y abrirá la puerta a que los clubes de fútbol puedan ser sociedades anónimas deportivas.

VARIOS ESCOLLOS. El primero en el Parlamento, donde su partido, La Libertad Avanza, necesitará la colaboración de otros grupos para que salga adelante.

En segundo lugar, las calles, que ya han sido escenario de varias protestas auspiciadas por la Confederación General del Trabajo (CGT) y otras organizaciones sociales y sindicales. La mayor central obrera del país ha convocado media jornada de huelga general para el 24 de enero, y cacerolazos vuelven a componer la banda sonora del país, 22 años después de la crisis de 2001.

Pero es el obstáculo judicial el que más ha frustrado los planes del Ejecutivo. La semana pasada, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dictó dos medidas cautelares contra el DNU que suspenden temporalmente la reforma laboral incluida en el decreto.

Para intentar sortear estos trámites, Milei anunció poco después un proyecto de ley con más de 600 artículos.

De aprobarse, la llamada ley ómnibus otorgará superpoderes legislativos al Ejecutivo hasta finales de 2025, cuando Argentina saldrá de la situación de emergencia múltiple que el proyecto diagnostica.

El controvertido plan también deberá pasar por el Congreso, donde ha encontrado críticas de la izquierda, del peronismo y del ala más moderada de la coalición centroderechista Juntos por el Cambio.

Precisamente, la líder de este espacio y antigua rival de Milei en las elecciones presidenciales de octubre, Patricia Bullrich, es, como ministra de Seguridad, la principal garante del nuevo enfoque del Gobierno en esa materia, caracterizado por su severidad para limitar las movilizaciones.

Sin embargo, el shock ha tenido hasta ahora pocos efectos en el maltrecho bolsillo de los argentinos, que han visto dispararse la inflación, incluso después de la fortísima devaluación del peso argentino lanzada por el ministro de Economía, Luis Caputo, sólo dos días después del inicio del mandato.

Hiperinflación. El portavoz presidencial, Manuel Adorni, admitió recientemente en su conferencia de prensa diaria en la Casa Rosada que la cifra de la subida de precios en el último mes de 2023 podría superar el 30%, lo que colocaría el acumulado en torno al 200% y conduciría a Argentina a la hiperinflación.

Más allá de esto, Milei ha continuado ofreciendo su particular show.

El presidente se ha prodigado en televisiones y radios del país, ofreciendo una faz más moderada que durante la campaña.

Al menos en tres ocasiones, Milei saludó desde el icónico balcón de la Casa Rosada, la última este lunes junto a su pareja, la humorista Fátima Flórez, que le acompañó ese día en su postergada ‘mudanza presidencial’ desde el Hotel Libertador a la Quinta de Olivos (residencia oficial), en las afueras de Buenos Aires.

El mandatario tampoco evitó mostrarse ante las cámaras cuando votó en las elecciones del club Boca Juniors –del que es simpatizante– horas después de que 13 personas murieran en Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires) a causa de un temporal de lluvia y viento; o cuando acudió al espectáculo de imitaciones de su novia en un teatro de Mar del Plata.

Tras la actuación de Flórez, Milei subió al escenario y la besó apasionadamente antes de avisar a los argentinos del amargo futuro inmediato.

“Van a venir meses muy duros, pero nos vamos a poner de pie”, aseguró un Milei que parece caminar con paso firme sobre un suelo demasiado inestable.

Más contenido de esta sección
La comunista Jeannette Jara y el conservador José Antonio Kast fueron los candidatos más votados este domingo. La creciente inseguridad y violencia en el país marcan la campaña electoral.
La extrema derecha francesa, que es el primer bloque político en términos de respaldo electoral, quiere que su gobierno busque una minoría de bloqueo o incluso que bloquee el funcionamiento de la Unión Europea (UE) para impedir la entrada en vigor del acuerdo con Mercosur.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.