03 nov. 2025

Defensora pública no asiste a su oficina y va a la peluquería

La defensora pública de Curuguaty, Inés Marcel Estigarribia, fue grabada cuando se encontraba en una conocida peluquería de Curuguaty en pleno horario laboral. La misma debía estar en su oficina interinando a la defensora Ruth Dominga Contrera, quien participaba de un curso en la capital.

ines estigarribia.jpg

La defensora pública de Curuguaty, la abogada Inés Marcel Estigarribia. Foto: Elías Cabral.

Elías Cabral | Canindeyú

Un transeúnte indignado decidió grabar desde su celular el momento en que la profesional se encontraba en el salón de belleza Milca, ubicado sobre la avenida Eusebio Ayala de Curuguaty, su vehículo de la marca Kia Sportage color azul, con chapa BNA 391, lo dejó estacionado en la vereda frente al local.

La grabación se inició a las 11.30 de este viernes y concluyó con la salida de la defensora a las 12.53, es decir, permaneció durante casi una hora y media en el salón de belleza, situación que provocó la indignación del testigo, considerando que varias personas humildes la estaban esperando en el local de la Defensoría.

En comunicación telefónica, la persona que atendió la llamada, que sería Olga Cabrera, asistente de Estigarribia, informó que la defensora se encontraba en el Juzgado verificando algunos expedientes y que habían salido como unos 45 minutos antes de la comunicación.

Contrariamente, en contacto con ÚH, la profesional informó que por un cuadro de resfrío tuvo que acudir al hospital, luego de ver algunos expedientes en la Fiscalía, para luego quedarse ya en su vivienda ubicada en el barrio Santa María, sin darse cuenta de que estaba siendo grabada en la peluquería.

Según datos del Ministerio de la Defensa Pública, la defensora Inés Marcel Estigarribia percibe un salario de G. 18.005.600 (diez y ocho millones cinco mil seiscientos).

Embed

Embed


Más contenido de esta sección
Un vecino del barrio Las Mercedes de Presidente Franco, Alto Paraná denunció que su vivienda fue atacada a balazos por desconocidos que se desplazaban a bordo de una motocicleta. 24 horas antes se dio un hecho similar en Ciudad del Este.
Rolando González, director metropolitano de Transporte, explicó que están en proceso de análisis acerca de si las empresas están limitando o no la salida de sus buses. Este lunes, usuarios reportaron largas horas de espera y muchos recurrieron a las plataformas de viajes para llegar a tiempo a sus trabajos.
Una docente, víctima de la mafia de los pagarés, relató el calvario que vive desde 2016, cuando firmó un documento por G. 1 millón para comprar a crédito un horno microondas. Años después de su denuncia, la deuda trepó a montos siderales. Ya pagó G. 78 millones, como consecuencia de un esquema ideado por abogados, jueces y otros representantes de la Justicia.
La jueza Blanca Tillería confirmó a radio Monumental 1080 AM que otorgó arresto domiciliario al brasileño captado por cámaras de seguridad cuando propinaba una fuerte golpiza a una mujer en Abaí, Caazapá. El Ministerio Público había solicitado prisión preventiva.
El fiscal Éver García dio algunos detalles de la investigación que inició luego de la denuncia de una mujer contra su ex pareja por hechos de violencia extrema. En ese sentido, descartó hechos de violencia mutua y una supuesta extorsión por parte de la víctima, versión esgrimida por el abogado del agresor.
Pasadas las 07:00 de este lunes, un ómnibus de la Línea 12 chocó violentamente contra un árbol sobre la avenida Mariscal López y Pitiantuta, en inmediaciones del club Olimpia. Según los informes preliminares el conductor del bus perdió el control debido a una falla mecánica.