01 jun. 2024

Defensa de Ramón González Daher pide extinción de causa por prescripción

La defensa de Ramón González Daher y su hijo Fernando González Karjallo planteó la extinción de la causa que investiga el hecho punible de usura. Además, solicita levantar las medidas cautelares.

ramon gonzalez daher.jpg

Ramón González Daher guarda reclusión en la Agrupación Especializada.

Foto: Andrés Catalán.

La defensa del dirigente deportivo Ramón González Daher solicitó al juez Humberto Otazú la extinción de la causa que enfrenta el integrante de la poderosa familia luqueña.

Los abogados del procesado alegaron que el hecho punible de usura que es investigado ya está prescripto porque, según la denuncia, ocurrieron entre los años 2009 y 2010.

De acuerdo con el periodista de Última Hora Raúl Ramírez, los profesionales del Derecho también pidieron al magistrado levantar las medidas cautelares de bloqueo e inmovilización de cuentas bancarias y certificados de ahorros porque no están previstas en el Código Procesal Civil, ni en la Ley 1015/97.

Nota relacionada: Fiscalía debe responder a la apelación de González Daher

Además, solicitaron a la Fiscalía que determine exactamente el monto del supuesto perjuicio patrimonial, ya que no señala ninguna cantidad, como tampoco lo hace la medida cautelar.

González Daher y su hijo Fernando González Karjallo están con prisión preventiva en la Agrupación Especializada. El hermano del ex senador Óscar González Daher está imputado por usura y lavado de dinero, mientras que su hijo está procesado por lavado de dinero.

Igualmente, la defensa apeló la medida adoptada por el Juzgado.

Nota relacionada: “Imputan a Ramón González Daher por usura y lavado de dinero”

El dirigente deportivo reconoció en su momento ante la Subsecretaría de Estado de Tributación que entre sus actividades estaba el otorgamiento de préstamos y, en consecuencia, el cobro de intereses.

La Fiscalía indaga un esquema que consistía en otorgar préstamos a personas, y como garantías se les entregaban cheques precitados o se les hacían firmar pagarés. Posteriormente, utilizaba dichos cheques para realizar denuncias ante el Ministerio Público, en carácter de víctima de supuestas estafas.

El esquema habría sido utilizado por el hombre fuerte de Luque a fin de hacer efectivo el cobro de capitales e intereses, aparentemente usurarios, otorgados a terceros.

La investigación fue iniciada tras dos denuncias de las cuales tendrían un perjuicio de G. 500 millones y de G. 2.000 millones. Para el Ministerio Público existen 280 víctimas de usura y buscan los documentos que puedan respaldar las denuncias.

Más contenido de esta sección
El Ejército Paraguayo informó a través de sus redes sociales sobre un traslado de vehículos, personal y material militar desde la base de Paraguarí hasta Limpio para un homenaje póstumo, por lo que instan a la ciudadanía no alarmarse.
El presidente de la República, Santiago Peña, llegó este sábado a El Salvador para participar de la toma de mando de Nayib Bukele que fue electo para un segundo periodo consecutivo al frente del Ejecutivo de ese país. El presidente argentino, Javier Milei; el rey de España, Felipe VI, son algunos de los otros asistentes.
En el 2001, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) proclamó el 1 de junio como Día Mundial de la Leche, a fin de incentivar su consumo y el de sus derivados en todo el mundo. El Ministerio de Salud destaca sus beneficios como el aporte diversas vitaminas y minerales imprescindibles para la nutrición, entre otros.
Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) confirmaron que una conexión clandestina realizada en la plaza Virgen del Rosario de Piribebuy ocasionó la muerte de una niña de 9 años que recibió una descarga mientras jugaba.
Un grupo de siete a ocho personas fuertemente armadas, encapuchadas y con ropas camufladas, robaron este sábado un camión transportador de mercaderías en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
La entonces directora de Vigilancia de la Salud, Águeda Cabello, falleció este sábado, confirmó la ministra de Salud María Teresa Barán. La doctora se destacó en el campo de la epidemiología en Paraguay.