15 nov. 2025

Defensa Costera casi terminada: “Pilar ya está protegida de una inundación”

Según afirmaron desde el MOPC, la ciudad de Pilar ya está protegida de una eventual crecida del río Paraguay, debido a que la obra de la Defensa Costera está a punto de concluir, con un 98% de avance.

Defensa costera de Pilar_38327544.jpeg

Tranquilidad. Las tareas que se llevan a cabo en la ciudad aliviarán en épocas de inundación.

La obra de la Defensa Costera de Pilar ya se encuentra en alrededor del 98% de avance. Además, la ciudad, ubicada en el Departamento de Ñeembucú, incluso ya se encuentra protegida de una eventual crecida del río Paraguay, por lo que ya no se generarán inundaciones en la zona.

Así lo afirmó este miércoles el ingeniero Fabio Riveros, director de Planificación Vial del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en entrevista con radio Chaco Boreal 1330 AM.

En la ocasión, aseguró que la obra no fue frenada en ningún momento y que los trabajos ya se encuentran en la etapa final, por lo que se prevé que para octubre se finiquiten en su totalidad.

“Está con un avance de aproximadamente 98%, se está con las obras finales. Para el mes de octubre estarían completamente terminadas”, aseveró el ingeniero.

Nota relacionada: Defensa Costera, la solución definitiva a las crecidas en Pilar

Añadió que, incluso, “la ciudad de Pilar ya se encuentra protegida ante una eventual crecida del río Paraguay” y destacó que se trata de “una obra hermosa, imponente, digna de visitarla y verla”.

A esto se suma la ruta Alberdi-Pilar, que ―aseguró― también está en fase final y se espera que para fin de año sea habilitada. Se trata del tramo que acortará distancia con Asunción, con los dos puertos, uno privado y el otro estatal, sumados al aeropuerto.

La Defensa Costera de Pilar propone dar una solución final a las inundaciones que aquejan a la comunidad desde hace años durante los periodos de crecidas del río Paraguay y del arroyo Ñeembucú.

Las características de Pilar, siendo una zona baja, hacen que se forme una especie de laguna en cada época de crecidas, generando daños y perjuicios a los pobladores.

Se espera que la obra beneficie a los 33.000 compatriotas que viven en la zona y también a 45.000 personas con el impulso del turismo.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia de San Estanislao dictó la pena máxima de 30 años de prisión para Alfredo Benítez, encontrado culpable del secuestro y asesinato de tres trabajadores rurales en una finca de la colonia Bola Cuá, del Departamento de San Pedro.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas eléctricas para varios departamentos, con la probabilidad de caída de granizos y tiempo severo.
Una cajera y su cuñado fueron detenidos este jueves en Capiibary, Departamento de Canindeyú, luego de que una investigación policial arrojara como resultado que ambos habrían planificado el asalto registrado el miércoles pasado en el local comercial Robert Cell.
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.