09 ago. 2025

Decreto generará sobrecostos para las navieras, advierten

28801692

Regulación. La normativa generaría problemas logísticos para las navieras.

GENTILEZA

Raúl Valdez, titular del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), advirtió que el decreto por el cual se actualizan los parámetros y normativas para la venta de combustibles a las navieras favoreciendo a la petrolera estatal, generará sobrecostos para la cadena de exportación e importación.

El empresario aseguró que el documento firmado por el Poder Ejecutivo desencadenará en la exclusión de otros emblemas de la oferta para la provisión de carburante a las navieras, generando un gran inconveniente logístico.

“Somos los principales afectados por la situación y miramos con mucha expectativa cuál será el desenlace. Esto afecta directamente a la operatividad del negocio. De tener una cantidad importante de oferentes, desde el mes de agosto, pasaremos a tener solo uno”, dijo.

El citado decreto establece que los emblemas que deseen vender combustibles a las navieras deben contar con un tanque con capacidad de almacenamiento de 16 millones de litros. Solo Petropar tiene este tipo de reservorios.

Valdez explicó que la situación puede generar sobrecostos, demoras, así como líneas de espera en una sola terminal. “Para las empresas que no operan en la zona, ir hasta el puerto de Petropar que está en Villa Elisa será muy costoso. Eso se traslada al costo del flete, ya que el combustible es uno de los principales componentes de la estructura de costos”, indicó.

El representante del grupo naviero señala que cualquier situación que genere una nueva carga sobre las empresas terminará impactando directamente en la cadena de importación y exportación.

Desde la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, aseguran que el Decreto 1952 fue emitido debido a la sospecha de que el combustible para búnker se vendía a vehículos particulares sin pagar impuesto selectivo al consumo (ISC). La medida regirá desde agosto.

Más contenido de esta sección
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.