10 oct. 2025

Decomiso de armas de fuego aumenta un 45% este año en Nueva York

La confiscación de armas de fuego en el estado de Nueva York, donde su porte público estaba prohibido hasta hace poco, ha aumentado en un 45% en lo que va del año, incluyendo rifles de asalto y las llamadas “pistolas fantasmas”, informó este jueves la gobernadora Kathy Hochul.

armas eeuu.jpg

Aumenta la venta de armas en EEUU por el temor a los efectos del coronavirus.

Foto: El Correo Web

Las distintas policías y agencias de seguridad (estatales o locales) han incautado en conjunto de 3.166 armas, un aumento del 45% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

El estado de Nueva York creó hace un año una unidad policial estatal especializada en el tráfico ilegal de armas, que ha incautado este año 795 armas, más del doble que en el mismo periodo del año anterior.

La gobernadora demócrata afirmó que esas armas “no son fabricadas en Nueva York”, sino que vienen de otros estados, algo frecuentemente repetido por los políticos neoyorquinos, que se quejan de la facilidad con la que estas armas ingresan procedentes de otros territorios con una legislación de armas más permisiva.

“Hoy enviamos un fuerte mensaje a los traficantes de armas en todas partes: Los haremos responsables de su papel en llevar la violencia a nuestras calles y continuaremos incautando armas ilegales”, afirmó durante conferencia de prensa.

Hochul destacó el esfuerzo de Nueva York con otros 8 estados, agencias de la ciudad y federales como parte de la lucha contra la violencia de las armas, que –dijo– afecta no solo a las víctimas, sino también a la familia del perpetrador, sus vecinos, la comunidad, sus iglesias y sus escuelas.

“Hay un efecto muy extendido, y nos estamos enfocando en poner dinero en esas comunidades para ayudarlas a recuperarse”, indicó Hochul, quien recordó el tiroteo que hubo el pasado 14 de mayo en un supermercado de Búfalo, al norte del estado, que dejó 10 muertos y 3 heridos, en su mayoría negros.

El presupuesto estatal de este año incluye 227 millones de dólares para financiar iniciativas para fortalecer los esfuerzos de prevención de la violencia armada de las agencias del orden y organizaciones comunitarias.

Aunque en Nueva York el porte de armas en público estuvo prohibido durante décadas, el pasado junio el Tribunal Supremo federal anuló esa prohibición y convirtió el porte en algo legal, aunque eso no ha tenido efectos aparentes o visibles en la ciudad.

Más contenido de esta sección
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.
El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.