06 dic. 2023

Declaran rebeldía y captura de Aguacate en caso de lavado

Marcio Ariel Sánchez Giménez, alias Aguacate, sindicado como jefe de sicarios de Pedro Juan Caballero; y Edison Ramón Vargas, alias Mechi, ambos procesados por presunto lavado de dinero, fueron declarados rebeldes y con órdenes de captura por estar prófugos de la Justicia.

La resolución fue dictada por el magistrado de Crimen Organizado, Gustavo Amarilla, quien tiene a su cargo la causa, teniendo en cuenta que, según la Fiscalía, el presunto lavado de dinero proviene del sicariato.

El fallo del juez se dio luego de que los dos procesados se hayan ausentado a la audiencia de imposición de medidas cautelares a la que fueron citados por el magistrado luego de que se admitiera la imputación en su contra.

Según la resolución de Amarilla, una vez capturados, alias Aguacate y alias Mechi deberán ser puestos a disposición del Ministerio Público, y luego deberán comparecer ante el juez Amarilla.

En la misma causa también está procesada Gudelia Vargas, pareja de Marcio Ariel Sánchez, quien ya se encuentra privada de su libertad.

La imputación por presunto lavado de dinero proveniente del sicariato en el Amambay fue presentada el 15 de junio pasado por el fiscal Osmar Legal, quien solicitó prisión para todos.

Más contenido de esta sección
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.