23 oct. 2025

Declaran familiares de embarazada que falleció en sanatorio privado

Los familiares de Edith Hermosilla (35), la mujer embarazada de gemelos quien falleció en el Sanatorio Británico (ex Santa Clara), se presentaron ante la Fiscalía a prestar declaración testifical. También fallecieron sus hijos.

josefina alvarez.jpg

Josefina Álvarez, madre de Edith Carolina Hermosilla. Foto: Julio César Zamphirópolos.

El caso de la muerte de sus neonatos es igualmente investigado por la misma representación del Ministerio Público, aunque en una carpeta fiscal independiente.

La fiscala Silvia Cabrera señaló que se realizaron las autopsias a los cuerpos de las víctimas, en carácter de anticipo jurisdiccional de prueba. Participaron el juez Paublino Escobar, representantes del Ministerio de la Defensa Pública, el médico forense de turno Gustavo Zaracho y la patóloga forense Carolina Bernal.

Todas las evidencias recolectadas en la autopsia son sometidas a estudios y los resultados estarían en 60 días. No obstante, las diligencias investigativas siguen con normalidad, informaron desde el Ministerio Público.

La fiscala especificó que se encontraban en una etapa de recolección de información, de forma a saber quién o quiénes fueron los galenos que tuvieron a su cargo la atención de Edith Carolina Hermosilla Álvarez, de 35 años.

Los familiares denunciaron que ella recurrió al sanatorio en varias ocasiones debido a que se sentía mal, pero que el médico le decía que regresase a su casa porque eran “malestares propios del embarazo”.

Debido a los dolores constantes, la mujer se realizó controles prenatales. Sin embargo, los gemelos, por razones no aclaradas, fallecieron en la gestación y el domingo a la mujer se le hizo una cesárea para retirar los fetos. Poco después, la paciente se sintió mal y fue ingresada a terapia intensiva, en donde también falleció.

Más contenido de esta sección
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, manifestó este jueves que se falsifica su firma para tramitar documentaciones y que se trata de una “estructura” en donde hay gente de “ambos lados del mostrador”, refiriéndose a la Policía Nacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente reglamentó este jueves –mediante el decreto 4806- la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG. Esto se da tras la probación de la ley en noviembre pasado, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.
Un camión intentó cruzar un puente en la zona de María Antonia, a 15 kilómetros de la zona de Mbuyapey, Departamento de Paraguarí, y deshabilitó la vía, dejando a la comunidad aislada.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un solitario sicario acabó con la vida de un político brasileño en un shopping de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un agente de la Policía Nacional protagonizó un violento choque contra un camión, luego fue a embestir contra una peluquería, un taller de motocicleta y tres biciclos en San Antonio, Departamento Central.
En el Departamento de Misiones se puso en marcha una estricta política de tolerancia cero hacia los padres que se niegan a vacunar a sus hijos. La medida se ampara en la legislación vigente, que establece la obligatoriedad de la vacunación infantil bajo responsabilidad de los padres, tutores o encargados.