07 may. 2025

Declaración de emergencia sigue en lista de espera

A pesar de que la Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto de Ley que declara en situación de emergencia la infraestructura física de las instituciones educativas a nivel país, el estudio particular de uno de los artículos del documento se postergó por una semana más antes de sancionarlo.

escuela.jpgFoto

Declaración de emergencia edilicia en instituciones educativas sigue en espera. | Foto: Archivo ÚH.

Luego de varios debates con diferentes sectores, Diputados resolvió aprobar en general el Proyecto de Ley “Que declara en situación de emergencia la infraestructura física de las instituciones educativas de gestión oficial de todos los niveles y modalidades del sistema educativo nacional”.

Si bien muchos celebran esta acción, la declaración de emergencia sigue en lista de espera, ya que necesitan realizar un estudio particular del artículo tercero del documento, que hace referencia a la integración de los Comités de Emergencia Educativa. Es la segunda postergación del tratamiento del proyecto.

Para tratar la situación edilicia de las instituciones educativas del país, dos diputados -Ramón Romero Roa y Rocío Casco- presentaron diferentes proyectos, por lo que el plenario decidió que ambos estudios sean unificados, informó el portal de noticias de los legisladores.

Roa presentó un proyecto denominado ley “Que declara de emergencia la educación pública”, mientras que Casco presentó el proyecto de ley “Que declara en situación de emergencia de infraestructura al sistema educativo nacional y establece comités de emergencia educativa en cada institución afectada por la declaración de emergencia”, los cuales fueron integrados, abarcando la emergencia dos años consecutivos.

Además de esto, el pleno aprobó la propuesta del diputado liberal Dionisio Amarilla , referente a incluir en este punto a las instituciones educativas subvencionadas.

De la misma forma, la iniciativa estipula evaluaciones semestrales que serán presentadas en audiencias públicas y la conformación de comités de emergencia educativa en cada institución afectada.


Aplazo por una semana

Finalmente, a pedido del diputado Amado Florentín, se resolvió aplazar por ocho días el estudio en particular del proyecto de ley con respecto al artículo tercero, entre otros, para definir ciertos detalles. Son unos diez artículos los que forman parte del proyecto.

Los diputados cuestionaron la idea de que concejales departamentales integren el comité, ya que “no tienen nada que ver” en el tema, siendo una cuestión que afecta a estudiantes, directivos y padres, aseguran.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional hizo pública la incautación de un automóvil de la marca Toyota que, según datos, fue utilizado en el asalto que derivó en el crimen del suboficial Marcos Bazán, custodio del diputado Derlis Rodríguez, ocurrido en Coronel Oviedo.
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.