15 sept. 2025

Declaración de emergencia en educación sigue en la espera

El mismo proyectista, diputado Ramón Romero, solicitó este miércoles a la Cámara de Diputados que la consideración del proyecto de ley “que declara en emergencia la educación pública” quede postergado por 8 días más.

Captura.JPG

Emergencia en educación sigue en la espera. | Foto: Daniel Riveros, ÚH.

Esto se debe a que el congresista solicitó moción de preferencia para que quede aplazada la declaración de emergencia por el tiempo de ocho días, con el fin de introducir las modificaciones solicitadas por varios sectores en una audiencia pública realizada este martes, informaron desde la oficina de prensa de Diputados.


Pretenden de esa manera estudiar nuevamente el proyecto, ya con los cambios correspondientes en cuanto al plazo de declaración de emergencia, en el que las instituciones deberán ser intervenidas, los docentes deberán recibir capacitación y se instalará la vía de excepción para el otorgamiento de licitaciones, entre otros puntos mencionados en audiencia pública. También solicitaron que se especifique que la “emergencia” se refiere a la situación edilicia.

La mencionada audiencia para debatir sobre tal proyecto fue organizada por las comisiones asesoras de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto de la Cámara de Diputados, encabezadas por los legisladores Ramón Romero Roa y Mario Cáceres.

En pleno debate, el ministro de Educación, Enrique Riera, dio a conocer varios datos interesantes, como por ejemplo, que más de 4.000 instituciones educativas del país fueron totalmente desatendidas por parte de las instituciones del Estado, quienes no intervinieron para conocer las condiciones edilicias a pesar de que existía dinero del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) para el efecto.

A nivel nacional existen al menos unos 7.500 centros educativos, según precisó Riera. De este total, unas 4.112 escuelas no fueron verificadas por Gobernaciones, Municipalidades ni por el mismo Ministerio de Educación.

Estos conflictos adquirieron interés gracias a un “despertar” estudiantil que inició un proceso de manifestación tomando varias instituciones educativas, exigiendo mejoras en el sistema de educación.

Tal fue la presión de secundarios que tumbaron a la ex ministra de Educación, Marta Lafuente y lograron que el presidente de la República, Horacio Cartes, firme un acuerdo de compromiso con varios puntos que buscan una “educación de calidad”.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía abrió este lunes una causa penal y designó al fiscal Luis Piñánez, para investigar la filtración de una supuesta conversación entre los senadores Javier Chaqueñito Vera y Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, sobre negociados en el Congreso.
El líder criminal mexicano Hernán Bermúdez, capturado en una residencia ubicada en Mariano Roque Alonso, habría ingresado a Paraguay desde el Brasil, de manera clandestina. El narco se opuso a la extradición simplificada.
Un hombre de 57 años, que conducía una motocicleta de alta cilindrada, perdió la vida tras una caída que derivó en un fuerte golpe contra el cordón de la rotonda en la zona del Puente Héroes del Chaco. Según los primeros reportes, no contaba con el casco protector.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida a calurosa para este lunes, con temperaturas máximas que oscilarán entre los 26ºC a 40°C en horas de la tarde y de la noche. Persiste la probabilidad de lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en ambas regiones.
La senadora Norma Aquino, conocida en redes como Yamy Nal, manifestó en su cuenta de X que puede salir del Congreso Nacional a través de un debido proceso, pero aseguró que detrás suyo saldrán “muchos por cosas muchos (sic) peores” tras la polémica desatada por los audios donde supuestamente hablan de una repartija de una donación de Taiwán.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue encontrado sin vida sobre la la ruta PY11 en Capitán Bado, Amambay. Aparentemente, chocó contra una columna.