05 nov. 2025

Debilitar los recuerdos sobre el alcohol ayuda a bajar consumo, según estudio

La administración de una única dosis de Ketamina inmediatamente después de la recuperación de recuerdos asociados al alcohol altera la reconsolidación de esas memorias y lleva a una reducción de los niveles de consumo de bebidas, según un estudio publicado este martes en la revista británica Nature.

Cerveza.jpg

La cerveza es una de las bebidas más consumidas en todo el mundo.

Foto: Pixabay.

El estudio fue llevado a cabo por el experto Ravi Das y un grupo de colegas del Departamento de Investigación del University College of London, que analizaron los casos de 90 participantes.

Los científicos se propusieron determinar si la Ketamina –droga disociativa con potencial alucinógeno, empleada frecuentemente en medicina– podría debilitar recuerdos asociados a comportamientos que son producto de una ingesta excesiva de alcohol y rebajar los niveles de su consumo.

La reconstitución es un proceso de mantenimiento de la memoria, según el estudio, en el que los recuerdos de larga duración se desestabilizan de manera temporal a fin de incorporar nueva información.

Una vez desestabilizados, estos recuerdos dependen del llamado Receptor N-Methyl D-Aspartate (Nmdar) para poder reformarse.

Nota relacionada: Consecuencias graves de la adicción al alcohol

Se cree que la intervención farmacológica durante ese proceso de reconsolidación –empleando un antagonista del Nmdar, como la Ketamina– podría debilitar los recuerdos que no se han adaptado bien como, por ejemplo, los asociados a conductas que han sido producto del uso de drogas dañinas.

Los autores de la investigación escogieron a 90 participantes –55 varones y 35 mujeres de una media de edad de 28 años– que incurrían en patrones de alcoholismo, pero que no habían sido diagnosticados de manera formal con un desorden en este sentido y que tampoco habían buscado tratamiento.

Los científicos indujeron en esas personas el proceso de recuperación de recuerdos asociados al alcohol mostrándoles una serie de imágenes de cerveza, tras lo que recibieron una inyección de Ketamina o solución salina.

También se administró una dosis de Ketamina a un grupo de 30 participantes que no habían experimentado ninguna recuperación de memoria previa.

Lea también: Asunción lidera el ránking de mayor consumo de alcohol

Tras esto, se pidió a esas personas que notificaran si habían percibido algún cambio en su conducta a la hora de beber alcohol, en cuanto al volumen ingerido, el disfrute del mismo y las ganas de beberlo.

Los científicos observaron que el tratamiento con Ketamina tras haber recuperado algún recuerdo derivaba en una reducción en el número de días de consumo de alcohol por semana y en la disminución del volumen de bebidas alcohólicas ingeridas en periodos de hasta nueve meses, tras la intervención en este experimento.

Vieron que combinando la Ketamina con el proceso de recuperación de memoria se obtenía una reducción mucho mayor en el consumo de alcohol que con la sola administración de esa droga.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.