22 jul. 2025

Debaten en EE.UU. permitir las llamadas con teléfonos móviles en pleno vuelo

Washington, 12 dic (EFE).- La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) aprobó hoy considerar la posibilidad de que los pasajeros aéreos puedan hacer llamadas durante el vuelo con sus teléfonos móviles, algo a lo que se opone el Departamento de Transporte.

Fotografía tomada el pasado 1 de mayo en la que se registró al Tom Wheeler, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de EE.UU., quien propone que las aerolíneas adapten sus aviones para que se pueda dar señal a los teléfonos en vuelo. EFE

Fotografía tomada el pasado 1 de mayo en la que se registró al Tom Wheeler, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de EE.UU., quien propone que las aerolíneas adapten sus aviones para que se pueda dar señal a los teléfonos en vuelo. EFE

En una audiencia en la Cámara de Representantes, el presidente de la FCC, Tom Wheeler, reconoció la molestia que supondrían las conversaciones de móviles en los vuelos, pero “somos una agencia técnica y regularemos el funcionamiento de tecnologías”, dijo.

“Soy consciente de la repuesta emocional que se ha desencadenado, pero creo firmemente que se deben eliminar regulaciones que no sirven propósito alguno”, aseguró Wheeler, quien propone que las aerolíneas adapten sus aviones para que se pueda dar señal a los teléfonos en vuelo.

El jefe de la FCC aseguró que la norma que prohíbe desde hace más de 20 años el uso de un teléfono móvil en vuelo está desfasada.

“Las bases de esa norma no son válidas y por lo tanto la norma no es válida”, aseguró, ya que la tecnología actual no provoca interferencias con otra comunicaciones.

No obstante, el Departamento de Transporte dijo hoy que no aceptará que se permita la realización de llamadas en pleno vuelo, aunque sí que los teléfonos se usen para otros menesteres, como navegar en internet o enviar mensajes escritos.

En un comunicado, el secretario de Transporte, Anthony Foxx, aseguró que su departamento ha recibido quejas de aerolíneas, viajeros, tripulantes de cabina y legisladores que se oponen “a la idea de que los pasajeros puedan hablar por teléfono durante el vuelo”.

Foxx consideró que como responsables de la seguridad y la protección del consumidor en el sector de la aviación el Departamento de Transporte “comenzará un proceso para considerar la prohibición de las llamadas en pleno vuelo”.

En octubre, la Dirección de Aeronáutica Civil (FAA) aprobó el uso de tabletas, lectores electrónicos, DVDs y consolas de juego durante el despegue y el aterrizaje, cuando antes sólo estaba permitido durante el vuelo, y subrayó que los teléfonos celulares no suponen una amenaza para la seguridad aérea.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.