27 ago. 2025

De un plumazo, los parlamentarios acumulan cada vez más privilegios

Aumentazo. A casi G. 40 millones de sueldo se suma a la abultada lista de privilegios de los legisladores, como su jubilación vip, sus viajes en primera clase y sus neponombramientos.

30333296

Paseo de lujo. Diputados en un crucero durante un cuestionado viaje a los Estados Unidos.

GENTILEZA

El descarado autoaumento parlamentario de G. 6 millones se suma a la larga lista de privilegios con los que ya cuentan los senadores y diputados paraguayos, que gozan de estos beneficios a costillas del erario público y mediante la firma del propio presidente de la República, Santiago Peña.
En octubre pasado, el mandatario promulgó la reprogramación presupuestaria para inyectar G. 3.500 millones a la deficitaria Caja de Jubilaciones de los parlamentarios, y así mantener la denominada jubilación vip, que con el viejo salario, era de G. 23.335.678 para legisladores con tres periodos y G. 17.501.765 con dos periodos.

Para el año próximo, está prevista la misma cantidad de dinero en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, lo cual implica que el dinero de los contribuyentes seguirá subsidiando la privilegiada jubilación, que hasta cede un monto de G. 13.109.936 para viudos o viudas de parlamentarios.

Actualmente, son 65 los ex parlamentarios que ya están gozando de dicho privilegio bajo la modalidad de jubilación ordinaria y 63 los que gozan de la extraordinaria.

El aumento de sueldo de G. 32.774.840 a G. 38.774.840 también acarreará a la larga el aumento de las jubilaciones, ya que se calcula con base en los montos de salarios de los últimos 60 meses.

VIAJES Y NEPOBABIES. Los legisladores no solamente acarrean beneficios y privilegios para ellos, sino que también vienen con su manada de parientes y hordas de hurreros que se instalan en la función pública con salarios exorbitantes, sin concursos ni títulos académicos.

Los escándalos provocados por los casos de nepobabies en el Congreso no les molestaron un centímetro ya que siguen sosteniendo sus esquemas de tráfico, y utilizan la propia ley para autonombrarse sujetos de excepción, como el caso de la Ley Godoy, que pisotearon para poder ganar más que el propio presidente de la República.

En el caso del titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, solamente en sus primeros cuatro meses firmó contratos para 455 funcionarios, de los cuales por lo menos unos 117 eran nuevos.

Para el año próximo, el PGN contempla unos G. 30.368 millones para aumento salarial de funcionarios del Congreso y el Senado, así como unos 100 nuevos cargos.

Los viajes y viáticos parlamentarios también son un objeto de abuso y poco provecho, lo cual se vio en el caso del viaje a las elecciones de EEUU, donde los legisladores fueron a pasear en cruceros y otras atracciones turísticas.

718.048 millones de guaraníes es lo que el Legislativo se adjudicó, G. 64.572 millones más de lo que presentó el Ejecutivo.

30.368 millones de guaraníes serán destinados para aumento de sueldos de funcionarios y nuevas contrataciones.

23.335.687 guaraníes es la jubilación parlamentaria con 3 periodos y G. 17.501.765 con 2. Aumento subirá monto.

3.500 millones de guaraníes subsidió el Estado este año a la jubilación vip parlamentaria, y lo mismo será para el 2025.

Más contenido de esta sección
El abogado Enrique Wagener pidió al fiscal Luis Lionel Piñánez diligenciar pruebas claves en la causa que involucra al ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez por presuntos delitos de lesión de confianza, asociación criminal, malversación de fondos y falsificación de documentos. El pedido se respalda en el informe del interventor Carlos Pereira.
La Comisión de Reforma Agraria del Senado, junto a organizaciones de la sociedad civil e instituciones del Estado, realizará una verificación en el asentamiento Edilson Mercado para determinar si son tierras públicas o no.
La Cancillería emitió un comunicado para recomendar a los paraguayos no viajar a Venezuela por razones de seguridad. Caracas está en conflicto con Washington y el gobierno de Nicolás Maduro comenzó una campaña de milicias civiles a causa de una amenaza de invasión estadounidense.
El diputado cartista José Rodríguez indicó que, en caso de que llegue el informe del interventor Carlos Pereira a la Cámara Baja, este debe ser archivado, ya que Óscar Nenecho Rodríguez renunció al cargo de intendente.
César Ceres Escobar señaló que el oficialismo colorado sumó los votos necesarios para llevar adelante la elección de un nuevo intendente de Asunción. Podría ser Luis Bello. No obstante, trascendió que falta un voto.
La legisladora liberal manifestó que, considerando las formas y que la Junta Municipal aún no trató la renuncia de Óscar Nenecho Rodríguez, esta podría ser considerada como nula. Advirtió la necesidad de medidas extremas para recuperar la capital de su crisis.