13 jul. 2025

De terror: Una polilla parecida a una tarántula con alas causa temor en EEUU

Un insecto con alas oscuras y patas peludas como una tarántula causa gran asombro y temor en internautas que vieron a la extraña polilla cuya población principal se encuentra en Estados Unidos, pero también hay ejemplares en Canadá y el norte de México.

Polilla.png

Imagen de la Antheraea polyphemus.

Foto: @JotaCe_43

La comunidad virtual enloqueció cuando empezaron a circular imágenes de un extraño insecto con alas que a simple vista parece una “tarántula con alas”. Sin embargo, a pesar de su aspecto, solo se trata de una de las especies más grandes de polilla peluda que existen.

Todo se inició cuando un usuario de Twitter subió una fotografía preguntando: ¿Qué haría usted si encuentra en su casa con esta Antheraea polyphemus, que básicamente es una tarántula con alas?

Entre las miles de respuestas, muchas de ellas que lo tomaron con humor, explicaron que la foto no le hacía justicia al ejemplar que es pequeña y con una belleza única.

Embed

La mayor “confusión” se debió a que la especie se trata de una polilla con patas muy peludas, similares a las de una tarántula.

Este tipo de polilla puede llegar a medir hasta 15 centímetros y su principal población se encuentra en Estados Unidos, aunque también puede ser hallada en Canadá y el norte de México, informó el medio La Nación de Argentina.

De acuerdo con la descripción de la Universidad de Florida, la polillas de seda poseen unas alas de varios tonos de marrón rojizo, gris, marrón claro o marrón amarillento con manchas oculares transparentes.

Además, cuenta con grandes manchas oculares de las alas traseras que están rodeadas de prominentes anillos amarillos, blancos y negros.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawái ha documentado cómo dos especies de tiburones, que rara vez se ven juntos –los enormes tiburones oceánicos y los tigre–, se juntaban para devorar los restos de un espécimen muerto junto a estas islas de Estados Unidos.
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.