26 ago. 2025

De no acabar: Siguen falencias en el transporte público

Los usuarios del transporte público siguen sufriendo las interminables falencias del transporte público. La ciudadanía exige que las empresas que no cumplan con los horarios y tramos sean cancelados.

paradas.jpeg

Los usuarios del transporte público siguen esperando largas horas para trasladarse.

Foto: Dardo Ramírez.

En la jornada de este viernes, varios usuarios del transporte público volvieron a demostrar su malestar por el paupérrimo servicio de transporte que reciben a diario.

Manifestaron que siguen esperando largas horas para llegar a sus puestos de trabajo y que lo mismo ocurre a la hora de retornar a sus hogares, esperando por largo tiempo en las inhóspitas calles de la capital.

Señalaron que en los dos primeros meses de este nuevo Gobierno no vieron mejoras y mucho menos se nota la intención de “estar mejor”.

Solicitaron que las empresas que no cumplan con sus horarios e itinerarios sean sancionadas o canceladas para sentar precedentes y evitar males peores.

Lea más: Transporte público: Se denunciará en Fiscalía serie de irregularidades

Las paradas de autobuses siguen estando minadas de personas que esperan con ansias sus autobuses y deben sortear las complicaciones de subir a las unidades repletas y, en algunas oportunidades, sean dejados de lado por los conductores que no detienen la marcha ante la señal de pare.

Las promesas del nuevo Gobierno aún no se cumplen, mientras los usuarios siguen haciendo un llamado de solidaridad para ellos para que puedan cumplir con sus trabajos y retornar a salvo a sus hogares.

Más contenido de esta sección
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, abandonó en la siesta de este lunes la sede comunal en medio de gritos y abucheos de funcionarios municipales y seguidores de la intendenta interina, María Portillo, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
El Ministerio de Justicia abrió las puertas del penal de Emboscada, donde se acondicionaron celdas vips para internos de alto perfil, quienes cumplen reclusión entre lujos y comodidades.
Tras el rescate con vida de uno de los cuatro pescadores paraguayos que desaparecieron en la región de Magallanes y Antártica chilena, autoridades de ese país siguen buscando a los otros. El sobreviviente brindó datos para llegar hasta sus compañeros.
Miles de poemas y canciones escritas en guaraní, español y jopara –la mezcla de ambos idiomas–, publicados en una revista literaria olvidada, forman parte de una biblioteca virtual y de una primera edición impresa que busca preservar estas obras, hasta hace poco custodiadas por el ex embajador estadounidense James Cason.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó a Óscar Nenecho Rodríguez por la forma en la que presentó su renuncia como intendente de Asunción. También lo tildó de ignorante e incompetente” y de estar rodeado de personas igual que él.
Desde 1967, cada 25 de agosto, se conmemora el Día del Idioma Guaraní, uno de los idiomas oficiales del Paraguay. La lengua nativa se consolidó como una marca de nuestra identidad. Las frases –conocidas como ñe'ẽnga– son una de sus formas de difusión y consolidación. Compartimos las ocho más ocurrentes.