21 oct. 2025

De los aires a un museo, la historia del Convair 240

AVION MUSEO Y BIBLIOTECA DE LINEAS AEREAS PARAGUAYA_24_63656190.jpg

Gran equipo. Coronel Daniel Candia, Carlos Velázquez y teniente coronel Lelio Villalba.

DARDO RAMÍREZ

@Encisoclarisa

Un ícono de la aviación paraguaya vuelve a brillar. Tras décadas de abandono, el histórico avión Convair 240 de Líneas Aéreas Paraguayas (LAP) fue restaurado y convertido en museo y biblioteca, gracias a la iniciativa de un grupo de apasionados por la aviación, encabezado por el restaurador Carlos Velázquez y el apoyo de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP).

El Museo Biblioteca Convair 240, ubicado en la I Brigada Aérea, frente al antiguo aeropuerto Silvio Pettirossi, guarda hoy no solo piezas originales del avión, sino también una historia de esfuerzo, memoria y compromiso. Entre los colaboradores figuran el ingeniero y ex presidente de la República Juan Carlos Wasmosy, el general del aire Julio Fullaondo, actual comandante de la aviación militar, y la señora Maricel Albertini, madre del ex fiscal Marcelo Pecci, a quien se dedica especialmente el proyecto.

UNA PROMESA CUMPLIDA. “Le prometimos a Marcelo que íbamos a lograrlo, y lo logramos. Este avión estaba en un abandono total, pero lo recuperamos pieza por pieza”, cuenta emocionado Velázquez, señalando los detalles originales restaurados del interior: Las butacas, la cabina, los compartimientos y la pequeña biblioteca instalada a bordo.

Según el historiador, el Convair 240 permaneció 48 años abandonado hasta que, con la colaboración de voluntarios y aportantes, comenzó el proceso de recuperación. “Al principio nos picaron todas las avispas que había dentro del avión –recuerda entre risas–, pero no nos rendimos. Fue una tarea de amor y de respeto por nuestra historia aeronáutica”, rememoró.

El coronel Daniel Candia, director de Comunicaciones de la Fuerza Aérea, destaca que este trabajo es también una forma de mantener viva la memoria institucional.

“Líneas Aéreas Paraguayas nació dentro de la Fuerza Aérea, fue operada por nuestros oficiales. Hoy queremos que las nuevas generaciones conozcan ese legado, que sepan que Paraguay tuvo una línea aérea nacional con aviones propios y pilotos paraguayos”, destaca.

El Convair 240, adquirido en los años 60, fue una de las tres aeronaves que integraron la flota de LAP. Su último vuelo fue en 1973, y su operatividad se extendió hasta finales de los años 80, antes de ser reemplazado por modelos más modernos como los Electra y los Boeing.

“Este avión es una pieza de colección de alto valor histórico, un verdadero testimonio de la identidad aeronáutica paraguaya”, señala Velázquez. “Podría estar vacío, pero su estructura es lo que nos identifica. Es nuestra historia”.

HISTORIA DE LA AVIACIÓN GUARANÍ. Hoy el museo alberga varios ejemplares relacionados con la aviación y documentos originales de la época, además de uniformes, fotografías y maquetas. También se prevé sumar un segundo avión histórico para ampliar el espacio patrimonial.

“Queremos que los niños conozcan esta parte del país que casi se olvidó. Muchos de ellos se emocionan al subir al avión, como si entraran a un pedacito de historia viva”, afirma el coronel Candia.

En el espacio también se encuentran enciclopedias, el primer manual de vuelo del Convair 240 (en inglés), pasajes de avión, entre ellos boletos utilizados por el ex fiscal Pecci y su familia, fotografías y mucho más.

El museo puede visitarse de lunes a domingo, de 7:00 a 11:00 y de 14:00 a 18:00, con entrada gratuita.

Las visitas guiadas se pueden coordinar a través de la Dirección de Comunicación Social de la FAP, al teléfono 689-2146.

“La Fuerza Aérea es de todos los ciudadanos –concluye Candia–, y este museo es una invitación a reencontrarnos con nuestro pasado y a soñar con volver a volar más alto”, sentenció.

UHARYES20290113-008a,ph02_17341.jpg

Memoria. Grandes personalidades pasaron por LAP.

UHARYES20290113-008a,ph04_26602.jpg

Colección. La biblioteca reúne libros sobre aviación

Más contenido de esta sección