31 oct. 2025

Datos oficiales señalan que habría segunda vuelta en Bolivia

Los datos oficiales difundidos por medio de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia, señalan que habría una segunda vuelta entre el actual mandatario Evo Morales y su principal adversario, Carlos Mesa.

Bolivia.jpg

La desconfianza en el conteo de votos generó protestas en Bolivia.

Foto: EFE.

Alrededor del mediodía de este martes, los cómputos difundidos alcanzaron el 82,43%. Los datos daban una diferencia de 44,16% de votos al candidato del MAS, Evo Morales, y un 39,69% al postulante de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, informó el portal El Deber.

Con estos datos, la posibilidad de que se produzca una segunda vuelta sigue latente en Bolivia. Por su parte, varios grupos sociales y trabajadores de diferentes sectores iniciaron protestas para exigir el respeto a la voluntad popular.

El domingo 20 de octubre tuvo lugar la primera vuelta de las elecciones generales en Bolivia, cuyo recuento de votos continúa este martes en una jornada en calma tras los incidentes que se sucedieron durante la noche del lunes por las sospechas de un intento de fraude a favor del presidente, Evo Morales, informa la agencia EFE.

Nota relacionada: UE expresa “serias preocupaciones” por el recuento de votos en Bolivia

La difusión, de repente anoche, por parte del Tribunal Supremo Electoral de un conteo provisional paralelo, no oficial, que daba a Morales la victoria en primera vuelta, pese a que el domingo se había detenido cuando apuntaba a una segunda con Mesa, desencadenó protestas que se volvieron violentas en gran parte del país.

La misión de observadores de la Organización de los Estados Americanos (OEA) calificó de “inexplicable” ese cambio de tendencia y advirtió de que “genera pérdida de confianza en el proceso electoral”.

Los incidentes de la pasada noche se produjeron en La Paz, frente al hotel donde se realiza el recuento, en Sucre, capital del país, Cochabamba, Tarija, Oruro, Potosí y otras ciudades de Bolivia. Las sedes regionales del Tribunal Electoral sufrieron ataques en varios departamentos del país.

El vencedor necesita el 50% de los votos o el 40% con diez puntos de ventaja sobre el segundo, pero de no conseguir estos porcentajes los dos más votados van a segunda vuelta, a principios de diciembre.

Más contenido de esta sección
Nueve personas fallecieron y casi una treintena resultó herida en la madrugada de este domingo cuando el ómnibus en el que viajaban cayó desde un puente a un arroyo en la provincia argentina de Misiones, en el noreste del país.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.
Cinco aldeas cerca la costa de Kenia están inmersas en la división y la suspicacia, ante el interés de grandes potencias como China y Estados Unidos en un bosque vecino rico en tierras raras.