22 jul. 2025

Custodia para periodista amenazada por Twitter

La periodista británica Laura Kuenssberg, jefa de la sección de política de la emisora BBC, cubre este año el congreso anual del Partido Laborista rodeada de escoltas tras haber sufrido amenazas online, informan medios locales.

Laura Kuenssberg.jpg

Activistas de izquierdas han acusado a Kuenssberg de ofrecer informaciones parciales. Foto: Flickr

EFE.

Kuenssberg, una de las caras más reconocibles de la cadena pública de televisión, ha sido objeto de comentarios abusivos en internet durante coberturas relacionadas con eventos del principal grupo opositor.

Según los medios británicos, la periodista, de 40 años, asiste este año en Brighton (al sur de Inglaterra) a los actos previstos durante el evento del grupo liderado por Jeremy Corbyn, seguida de personal de seguridad.

El diario “The Times” indica hoy que la reportera fue fotografiada este domingo, en el arranque de la conferencia laborista, junto con un exsoldado británico.

Ese exmilitar que acompaña a la periodista se describe a sí mismo como asesor de seguridad con experiencia en medios de comunicación y seguridad periodística, y sus servicios han sido requeridos en el pasado por una empresa con la que trabaja la BBC.

Un portavoz de la corporación británica señaló que la BBC “se toma la seguridad de sus empleadas extremadamente en serio” y que Kuenssberg “es una figura muy conocida”.

“Ella y su equipo cubrirán eventos con grandes multitudes donde puede haber hostilidad, y queremos asegurarnos de que adoptamos las precauciones adecuadas”, explicó esa fuente.

Activistas de izquierdas han acusado a Kuenssberg de ofrecer informaciones parciales y la reportera es atacada habitualmente en páginas web y blogs afines a Corbyn.

El pasado mayo circuló una petición por internet, firmada por 35.000 personas, que pedía a la BBC el despido de la periodista bajo el argumento de que se mostraba contraria al Partido Laborista.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.