28 nov. 2025

Cumbre sobre el uso militar de la IA insta a mantener el “rol humano”

Representantes de 121 países participantes en la segunda cumbre internacional REAIM sobre el uso militar de la inteligencia artificial (IA) instaron este martes en una declaración conjunta a mantener un “rol humano adecuado” en este ámbito.

Inteligencia artificial.jpg

Los sistemas de inteligencia artificial lograron superar pruebas de distintos cursos de una universidad.

Foto: Pixabay/referencia.

La declaración conjunta, considerada una primera hoja de ruta para el sector, busca concretar en esta segunda cumbre, celebrada en Seúl, los principios planteados en la primera edición de REAIM del año pasado de cara a una futura implementación.

“Es necesario mantener un rol humano adecuado en el desarrollo, el despliegue y el uso de la IA en el ámbito militar, incluyendo las medidas adecuadas ligadas al juicio humano y al control sobre el uso de la fuerza”, señala el texto.

Las llamadas para asegurar la prevalencia del llamado “juicio humano” se han incrementado recientemente conforme la IA parece ganar ya un peso importante en guerras como la de Ucrania.

Lea más: Inteligencia artificial: 50% de los trabajos cambiarían en tres años

Por ejemplo, el uso de IA para programar y operar los llamados drones suicidas, ampliamente utilizados en este y otros conflictos, desata ya preocupación sobre las implicaciones para la población civil.

Según el texto, el rol humano debería a su vez aplicarse a “todas las acciones que resulten críticas a la hora de elaborar y ejecutar decisiones soberanas relativas al uso de armas nucleares, sin que ello perjudique el objetivo último de un mundo libre de armas nucleares”.

Los declarantes piden el establecimiento de salvaguardas adecuadas para garantizar que las aplicaciones de IA resulten fiables en su funcionamiento con base en ese juicio o criterio humano.

Nota relacionada: Ex empleado de OpenAI alerta del peligro de una IA más inteligente que los humanos

A su vez, la declaración llama también a evitar que el avance de la IA aumente la proliferación global armamentística.

“Subrayamos la necesidad de impedir que las tecnologías de IA se utilicen para contribuir a la proliferación de armas de destrucción masiva, y enfatizamos que las tecnologías de IA deben apoyar y no obstaculizar los esfuerzos de desarme, control armamentístico y no proliferación”, afirma el comunicado.

Ante la ausencia de legislación transfronteriza que regule el empleo de la IA en sistemas de armamento y de órganos que velen por su cumplimiento, el texto no tiene de momento carácter vinculante alguno.

Unos 2.000 representantes gubernamentales, del sector privado, académico y también de la sociedad civil han tomado parte en esta segunda entrega de REAIM, coorganizado por Países Bajos, Singapur, Kenia y el Reino Unido, y tras la celebrada en La Haya el año pasado.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.