12 jul. 2025

Cumbre del Mercosur: Tránsito colapsado en la Costanera de Asunción

Muchos conductores reportan, desde tempranas horas de este lunes, la circulación lenta que se registra en la Costanera de Asunción por el bloqueo de muchas calles, en el marco de la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur.

Tráfico costanera de Asunción.jpg

Muchos conductores reportan, desde tempranas horas de este lunes, la circulación lenta que se registra en la Costanera de Asunción.

Foto: Monumental 1080 AM

En hora pico, en cualquier parte de Asunción y Gran Asunción, avanzar en ruta se vuelve muy lento y este lunes el ingreso al microcentro capitalino por la avenida Costanera va desafiando la paciencia de los automovilistas. Se reportan largas filas.

El tráfico más pesado de lo habitual se debe a las calles que permanecen cerradas al tránsito vehicular en el marco de la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, que se desarrolla en el ex edificio del puerto de la Madre de Ciudades, con la ausencia del presidente de Argentina, Javier Milei.

La avenida José Asunción Flores, más conocida como Costanera Norte, está cerrada desde su intersección con la calle Río Ypané, que será la opción habilitada para ingresar al centro capitalino.

La avenida República y las intersecciones Hernandarias, José Garibaldi, Colón y Benjamín Constant, zona del Congreso y el Palacio de López, también permanecerán cerradas.

Puede leer: Las calles que serán bloqueadas en Asunción por Cumbre del Mercosur

Los vehículos podrán circular sobre las calles Montevideo, 15 de Agosto y Presidente Franco. Las calles y avenidas se cerraron desde las 06:00 y seguirán así hasta las 17:00 de este lunes.

De la LXIV Cumbre del Mercosur participarán los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Bolivia, Luis Arce; de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y estará encabezado por el presidente Santiago Peña.

El encuentro semestral de los jefes de Estado del bloque regional se da en medio de acusaciones entre Lula y Milei.

Más contenido de esta sección
La Comuna de Asunción informó que las transferencias correspondientes a embargos de salarios, en concepto de prestación de alimentos, están al día. Sin embargo, aclararon que algunos Juzgados de la Niñez y Adolescencia realizan una disgregación de los montos a pagar, distribuyéndolos en dos cuentas judiciales distintas.
Los diputados perciben mensualmente G. 37.900.000, pero muchos de los parlamentarios no lograron elaborar ni 10 proyectos legislativos en un año, es decir, desde el 1 de julio 2024 hasta el 30 de junio 2025, según estadísticas oficiales.
Este sábado presentaron oficialmente a los empresarios taiwaneses el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron a un hombre con drogas, armas y proyectiles en un allanamiento a una vivienda en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fue encontrado sin signos de vida en una plaza situada en cercanías de la Feria Municipal La Placita que se realiza en Encarnación, Itapúa. El hecho que generó conmoción y gran revuelo entre los comerciantes de la zona.
Un hombre sospechoso de robar seis crucifijos y tres balancines del cementerio Municipal de Capiatá, Departamento Central, fue detenido por la Policía Nacional. El mismo posee varios antecedentes penales por hurto agravado.