09 ago. 2025

Cumbre del Mercosur: Cartes pide no dejar de lado la agenda social y política

El presidente de la República, Horacio Cartes, resaltó el retorno a los objetivos fundacionales del Mercado Común del Sur (Mercosur) durante la cumbre del organismo regional en Argentina. En su discurso, además, pidió no dejar de lado los aspectos sociales y políticos.

Cumbre.jpeg

El presidente Horacio Cartes y su comitiva en la Cumbre del Mercosur. Foto: Gentileza.

Al momento de iniciar su discurso, el mandatario paraguayo habló de la necesidad de garantizar el libre tránsito y la eliminación de las restricciones no arancelarias a los productos entre los miembros fundadores y asociados del bloque regional.

Cartes mencionó que esas garantías están previstas en la fundación del bloque y que ya no deberían formar parte de la agenda. Sin embargo, lamentó que a 26 años de la firma de tratado, son temas que siguen pendientes.

Este viernes se lleva adelante la Cumbre de Presidentes del Mercado Común del Sur (Mercosur) y Estados Asociados, en la ciudad de Mendoza, Argentina. Están presentes los presidentes de los países integrantes del organismo regional, a excepción de Venezuela, que está suspendido temporalmente.

“Para el Paraguay, el Mercosur debe seguir siendo un proceso de integración, de interés económico y comercial de los Estados partes”, aseveró el jefe de Estado. También refirió que el retorno a lo comercial, económico y apertura del bloque al mundo son pasos que se deben continuar potenciando.

No obstante, aclaró que eso no significa dejar a un lado la agenda social y política, cuya implementación urge fomentar a raíz de las situaciones sociales que se deben atender en la región.

EL RETORNO. El titular del Ejecutivo rememoró que el organismo regional pasó por una crisis de identidad que llevó al distanciamiento de los objetivos fundacionales y que afectó a la institucionalidad y normal funcionamiento del Mercosur.

“Felizmente se produjo el retorno a la normalidad institucional del bloque”, expresó Cartes al tiempo de agregar que los principios se deben basar en el ejercicio pleno de la democracia, el respeto a los Derechos Humanos y la reciprocidad de derechos y obligaciones entre los Estados partes.

VENEZUELA. En un momento de su discurso, el presidente paraguayo también manifestó su solidaridad con el pueblo de Venezuela, con las víctimas de la persecución política y la violación de los Derechos Humanos.

Abogó por la pronta restauración del orden democrático, “hoy quebrantado en ese país hermano”.

Más contenido de esta sección
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.
Un choque entre dos vehículos dejó varias personas heridas en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Desde el Comité Organizador de ASU2025 informaron sobre el cierre de tránsito vehicular en la Costanera de Asunción durante este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto. En el marco de los Juegos Panamericanos Junior.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó un sábado frío con mínimas que marcaron ya entre 2 a 10 °C, como también vientos del sur.