12 oct. 2025

Cumbre bancaria reunirá a más de 1.300 líderes extranjeros en el país

Del 9 al 12 de noviembre, Asunción será sede de la 58ª Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos. Desde la Asoban resaltan relevancia del evento, más aún con grado de inversión.

29235839

Presentación. Asoban se prepara para la asamblea de Felaban a realizarse en Asunción.

daniel ñamandú

Paraguay recibirá la edición 58ª de la Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), que congregará a los líderes del sector financiero de 60 países del mundo en un prestigioso foro internacional de ruedas de negocios de la industria financiera y bancaria regional. Por primera vez, también se incluye la Asamblea Anual de la International Banking Federation (IBFed), por lo que el evento tendrá un alcance global con la participación de 60 países, 60 expositores y 1.300 participantes, destacaron desde la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban). “Desde la Asoban estamos orgullosos de ser anfitriones de uno de los mayores eventos del mundo financiero. La fortaleza de nuestros vínculos gremiales y de nuestro sector financiero han hecho posible traer esta gran cita al país después de 30 años”, apuntó Liz Cramer, presidenta ejecutiva del gremio bancario nacional.
Por su parte, el secretario general de la Felaban Giorgio Trettenero, destacó que esta asamblea es una plataforma ideal para conectarse con los más altos ejecutivos de la banca de todo el mundo y compartir conocimientos y experiencias, y construir juntos el futuro de la banca regional.

grado de inversión. En esta línea, Liz Cramer subrayó que este importante evento se concretará poco después de que Paraguay haya logrado el grado de inversión, certificación que pone al país en una vidriera adicional. A su vez, desde la Asoban comentaron que los representantes de las calificadoras Fitch y S&P estarán presentes, señalando que se trata de una oportunidad de mostrar las bondades y avances de la nación a las firmas que todavía no dan la nota de más bajo riesgo a Paraguay.

Con relación al movimiento económico que genera este tipo de acontecimientos, Cramer señaló que la asamblea impactará en la generación de ingresos a través de la contratación de empresas grandes y mipymes de transporte, organización de eventos y comunicación, hotelería, turismo y gastronomía, entre otros sectores. La sede y subsede de la asamblea serán el Sheraton Asunción Hotel y el Paseo La Galería, respectivamente.

600 bancos y entidades financieras se verán representados en la asamblea a realizarse en noviembre de 2024.

Más contenido de esta sección
El Subsecretario General para Europa, Asia Central y las Américas de las Naciones Unidas, Miroslav Jenča, realizó una visita oficial a las Misiones Jesuíticas Guaraníes de Itapúa, donde pudo apreciar el valor histórico, cultural y espiritual de estos emblemáticos destinos del sur del Paraguay.
La actividad económica creció un 5,6% hasta agosto, impulsada por servicios, manufacturas y el sector primario, según el Banco Central.
El Tesoro Público sigue fuertemente presionado por los salarios de la función pública, cuyos pagos ya llegaron a más de USD 2.389 millones.