08 ago. 2025

Culpan a Corea del fracaso anterior

En la exposición de motivos del proyecto de ley, el Gobierno culpa oficialmente a la República de Corea por el fracaso del anterior proyecto de tren de cercanías para el cual había aprobado raudamente la Ley Nº 7237/2023. “El alcance, las condiciones de financiamiento y la participación integral del consorcio coreano en la implementación del proyecto cambiaron sustancialmente de la propuesta inicialmente presentada en el estudio de factibilidad desarrollado por KIND”, acusa el presidente Santiago Peña en el proyecto de ley.

Añade que en junio de 2024, KIND remitió a la República del Paraguay una propuesta de reestructuración “donde propuso dividir el proyecto en dos fases, limitando su participación a la fase Asunción-Luque y proponiendo que el desarrollo de la subestructura sea responsabilidad del MOPC”. “Esto fue un cambio que modificó las condiciones iniciales de manera considerable y añadió complejidad y riesgo al proyecto”, se lee en el plan.

En el documento que también lleva la firma de la ministra de Obras, Claudia Centurión, se afirma que “esta reestructuración impactó también en el esquema financiero: La propuesta inicial contemplaba la financiación total por parte de KIND, mientras que la nueva limitaba la participación del Economic Development Cooperation Fund (EDCF) al 50% del tramo Asunción-Luque, sin claridad respecto a los plazos, tasas de interés o periodos de gracia”. Hasta ahora, Corea no dijo nada sobre el fracasado plan.

A

Más contenido de esta sección
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.