10 nov. 2025

Culmina audiencia en caso Imedic y esperan que causa se eleve a juicio

La audiencia preliminar en el caso Imedic, por la supuesta falsificación de facturas por los medicamentos oncológicos, culminó cerca del mediodía y se espera la resolución de si se eleva o no la causa a juicio oral y público.

Imedic.png

La jueza de Garantías Clara Ruiz Díaz deberá resolver si el caso Imedic por los insumos oncológicos se eleva a juicio oral.

Foto: Raul Ramírez.

Culminó la audiencia preliminar a Patricia Ferreira y Nidia Godoy, directivas de la firma Insumos Médicos SA (Imedic), y Néstor Ramírez, despachante de Aduanas, por la supuesta introducción ilegal de insumos oncológicos al país.

En el caso, la Fiscalía se ratificó en elevar la causa a juicio oral y público. La jueza de Garantías Clara Ruiz Díaz deberá dictar la resolución, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Ferreira y Godoy están imputadas y acusadas por la Fiscalía por producción y uso de documentos no auténticos, comercialización de medicamentos no autorizados, omisión de evitar un resultado, actuación en representación de otro y asociación criminal.

Nota relacionada: Destraban uno de los casos de Imedic y fijarán preliminar

Asimismo, fue acusado Ramírez por producción y uso de documentos no auténticos, comercialización de medicamentos no autorizados y asociación criminal.

Los fiscales del caso se ratificaron, en el inicio de la audiencia que se llevó a cabo este lunes, en que los procesados falsificaron facturas de una firma brasileña para traer medicamentos oncológicos no autorizados para su uso y que fueron comercializados en el país. Añade que, además, hubo asociación criminal entre las partes.

También puede leer: Imedic: Defensa pide excluir a unos 70 testigos de Fiscalía

En tanto, las defensas solicitan la nulidad de la acusación fiscal porque dicen que los hechos no se adecuan a lo que dice la ley para que sea un delito. Con ello, solicitan el sobreseimiento definitivo tanto de Ferreira como de Godoy.

Además, ofrecieron pruebas para un eventual juicio oral, a más de requerir la exclusión de unos 70 testimonios porque ninguno de ellos declaró ante la fiscalía, por lo que no saben qué van a decir en el juicio oral.

Más contenido de esta sección
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.
Un automóvil cayó a una zanja de obra inconclusa en el barrio San Pablo de Asunción en la madrugada de este lunes. La conductora del rodado resultó con lesiones y fue llevada a un centro asistencial. La obra paralizada no estaba debidamente señalizada, denunciaron vecinos.