05 sept. 2025

Cuidado: Si recibiste una llamada internacional, podría tratarse de robo de saldo u otras estafas

En forma masiva, llamadas desde números internacionales fueron reportadas en los últimos días en medio de denuncias por el supuesto hackeo al sistema de un banco. Desde el Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional advirtieron de estafas y robos de saldo, a través de este modus operandi.

Llamadas masivas internacionales, estafas

Usuarios reportaron llamadas internacionales masivas.

Imagen referencial de Freepik

El comisario Daniel Alarcón, jefe del Departamento Especializado contra el Cibercrimen de la Policía Nacional, explicó las modalidades de estafa a través de llamadas internacionales que afectó a miles de usuarios este lunes y días pasados.

De acuerdo con Alarcón, los grupos delictivos adquieren del mercado negro una base de números telefónicos para realizar llamadas con prefijos internacionales para robar saldo o para sacar la identidad y datos de su víctima.

“Esto va a seguir pasando. Esto no es solamente acá, esto es en todo el mundo”, advirtió.

Si bien usan para varias actividades ilícitas, la mayor ganancia se da cuando el usuario atiende la llamada e inmediatamente se corta.

“Al devolver la llamada, por su curiosidad, esa llamada se va a activar y le va a tarifar de manera continua. Segundos en línea, me va a atender un contestador automático. Mientras más segundos dure la llamada, más datos (saldo) consumen”, avisó.

Puede interesarle: Víctima advierte nuevo método de estafa piramidal en TikTok: “Usan tu ambición para endeudarte”

Las llamadas internacionales con prefijos de Estados Unidos y Canadá son las que tienen las tarifas más elevadas que otros países de la región, según Alarcón.

Otra acción es confirmar que la línea telefónica está activa, así como corroborar la identidad del usuario, que le servirá en el futuro para otros tipos de ataques, como la suplantación de identidad.

“Por la curiosidad que nos genera saber quién nos llama, normalmente volvemos a discar y escuchamos un contestador. En el caso de que alguien te conteste, primero va a saber que la línea está activa y, por otro lado, va a corroborar tus datos y después puede venir otro ofrecimiento con el fin de sacar mayores datos, incluso datos de cuentas y tarjetas de crédito”, observó.

Los grupos usan una plataforma para ingresar hasta 1.000 números. Si dos contestan, ya obtienen ganancias.

“Uno va a recibir insistentemente estas llamadas”.
Comisario Diosnel Alarcón.

Alarcón manifestó que los datos de las personas, como cédula de identidad y fecha de nacimiento, son públicos porque son necesarios para adquirir servicios de empresas.

“Lo importante es cómo se cuidan estos datos”, apuntó.

Le sugerimos leer: Filtración global de contraseñas podría derivar en extorsión masiva y fraude digital, advierte experto

Para Alarcón, es relevante contar con una ley de protección de datos que fijen reglas claras, a fin de que los usuarios puedan saber cómo las empresas administran la información.

“No tengan miedo de que sus datos estén expuestos, tengan miedo de proporcionar las credenciales trasnacionales, como pin y contraseñas, que sí van a afectar directamente tu bolsillo. Son datos principales que el delincuente necesita para ingresar a tu cuenta, correo, redes sociales”, aconsejó a la ciudadanía.

Pero “si me da curiosidad contestar, sepan que van a colaborar con ellos en el pago de la tarifa internacional”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Una aeronave que despegó del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi rumbo a Uruguay presentó fallas técnicas y sobrevoló las zonas de Capiatá, Areguá e Itauguá antes de retornar a la terminal aérea. Viajaban 42 pasajeros y el aterrizaje de emergencia se realizó sin inconvenientes, según confirmó la Dinac.
El Conservatorio de Música Sonidos del Río Pirapó exigió justicia por Melania Monserrath, quien fue asesinada en Fulgencio Yegros, Caazapá, y cuyo crimen “ha desgarrado el alma de toda una comunidad”. El responsable, que ya está detenido, habría actuado por venganza.
El interventor Carlos Pereira advierte que el incumplimiento con bonistas internacionales por parte de la Municipalidad de Asunción puede desencadenar demandas y afectar la reputación financiera de Paraguay. El daño reputacional sería difícil de revertir, resalta.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez ponen en contexto las cinco causas a las que se enfrenta hoy ante la Justicia el ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) Luis Ortigoza, luego de permanecer seis años prófugo.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, apunta a 3.000 funcionarios que representan la “grasa” del gasto en la Comuna. Semanas pasadas ya dijo que podría prescindir de esta cantidad, considerando que los salarios consumen el 70% del presupuesto.
Un ciudadano colombiano cayó a una boca subterránea de servicio de transformadores de la ANDE, ubicada en la vereda en frente del Edificio España, sobre la avenida Curupayty, en pleno microcentro de Ciudad del Este.