25 ago. 2025

Cuidado: Si recibiste una llamada internacional, podría tratarse de robo de saldo u otras estafas

En forma masiva, llamadas desde números internacionales fueron reportadas en los últimos días en medio de denuncias por el supuesto hackeo al sistema de un banco. Desde el Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional advirtieron de estafas y robos de saldo, a través de este modus operandi.

Llamadas masivas internacionales, estafas

Usuarios reportaron llamadas internacionales masivas.

Imagen referencial de Freepik

El comisario Daniel Alarcón, jefe del Departamento Especializado contra el Cibercrimen de la Policía Nacional, explicó las modalidades de estafa a través de llamadas internacionales que afectó a miles de usuarios este lunes y días pasados.

De acuerdo con Alarcón, los grupos delictivos adquieren del mercado negro una base de números telefónicos para realizar llamadas con prefijos internacionales para robar saldo o para sacar la identidad y datos de su víctima.

“Esto va a seguir pasando. Esto no es solamente acá, esto es en todo el mundo”, advirtió.

Si bien usan para varias actividades ilícitas, la mayor ganancia se da cuando el usuario atiende la llamada e inmediatamente se corta.

“Al devolver la llamada, por su curiosidad, esa llamada se va a activar y le va a tarifar de manera continua. Segundos en línea, me va a atender un contestador automático. Mientras más segundos dure la llamada, más datos (saldo) consumen”, avisó.

Puede interesarle: Víctima advierte nuevo método de estafa piramidal en TikTok: “Usan tu ambición para endeudarte”

Las llamadas internacionales con prefijos de Estados Unidos y Canadá son las que tienen las tarifas más elevadas que otros países de la región, según Alarcón.

Otra acción es confirmar que la línea telefónica está activa, así como corroborar la identidad del usuario, que le servirá en el futuro para otros tipos de ataques, como la suplantación de identidad.

“Por la curiosidad que nos genera saber quién nos llama, normalmente volvemos a discar y escuchamos un contestador. En el caso de que alguien te conteste, primero va a saber que la línea está activa y, por otro lado, va a corroborar tus datos y después puede venir otro ofrecimiento con el fin de sacar mayores datos, incluso datos de cuentas y tarjetas de crédito”, observó.

Los grupos usan una plataforma para ingresar hasta 1.000 números. Si dos contestan, ya obtienen ganancias.

“Uno va a recibir insistentemente estas llamadas”.
Comisario Diosnel Alarcón.

Alarcón manifestó que los datos de las personas, como cédula de identidad y fecha de nacimiento, son públicos porque son necesarios para adquirir servicios de empresas.

“Lo importante es cómo se cuidan estos datos”, apuntó.

Le sugerimos leer: Filtración global de contraseñas podría derivar en extorsión masiva y fraude digital, advierte experto

Para Alarcón, es relevante contar con una ley de protección de datos que fijen reglas claras, a fin de que los usuarios puedan saber cómo las empresas administran la información.

“No tengan miedo de que sus datos estén expuestos, tengan miedo de proporcionar las credenciales trasnacionales, como pin y contraseñas, que sí van a afectar directamente tu bolsillo. Son datos principales que el delincuente necesita para ingresar a tu cuenta, correo, redes sociales”, aconsejó a la ciudadanía.

Pero “si me da curiosidad contestar, sepan que van a colaborar con ellos en el pago de la tarifa internacional”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Palestina solicitó este viernes que se celebre una sesión extraordinaria y urgente de la Liga de los Estados Árabes a raíz de la decisión tomada esta madrugada por el gabinete de seguridad del Gobierno israelí de expandir su ofensiva en Gaza y hacerse con el control de la Ciudad de Gaza.
El derrumbe de un silo en construcción dejó dos muertos y cuatro obreros heridos en la mañana de este viernes, en la ciudad de Loma Plata, del Departamento de Boquerón, Chaco. Uno de los fallecidos estaba trabajando en la cima, mientras que el otro estaba abajo.
Un nuevo robo se dio frente al Hospital Regional de Ciudad del Este. Una joven fue despojada de su motocicleta mientras visitaba a un paciente. El nosocomio no cuenta con guardias de seguridad y la Policía tampoco puede custodiar por falta de personal.
La Fiscalía maneja la teoría de que Óscar Cabreira era una pieza clave en el tráfico de drogas trasnacional y lavado de activos a través de casas de cambio. Habría trabajado a la par con Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, además de tener supuestos vínculos con Federico Santoro, alias Capitán, vinculado con Sebastián Marset y condenado en EEUU.
La abogada Alejandra Peralta Merlo se mostró preocupada por el proyecto de ley de “Protección de datos personales” que fue modificado en el Senado. Advirtió que colisiona directamente con la Constitución Nacional y sostuvo que “lo que buscan es fortalecer la corrupción”.
La Asociación de Instituciones Educativas de Gestión Privada de Alto Paraná (AIEPAP) manifestó su descontento con el traslado sorpresivo de reclusos desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, ubicada en el barrio Boquerón, en las cercanías de varias instituciones educativas. El operativo causó temor entre niños, padres y maestros. La asociación solicita, en casos similares, tener en cuenta el horario escolar.