08 ago. 2025

Cuidado con el pira caldo en invierno: ¿Por qué una espina de pescado puede ser peligrosa?

En días de frío, el menú que más apetece es un caldo bien caliente, y si es de pescado, mejor. Pero al consumir este alimento hay que tener mucho cuidado. El Dr. Félix Ibieta, experto en endoscopía digestiva del IPS, advierte por qué puede ser peligrosa una espina de pescado.

VENTA DE PESCADO EN REMANSO.jpg

El caldo de pescado es el menú ideal y el preferido en invierno.

Foto: Dardo Ramírez.

Con las bajas temperaturas, el menú ideal siempre es un caldo, pero si es pira caldo es mejor.

El pescado es uno de los alimentos más populares de la gastronomía en el país y debido a su preferencia en días de frío, desde el Instituto de Previsión Social (IPS) aconsejan tener cuidado a la hora de comer este menú.

Los consejos del IPS refieren que más allá de su sabor y de cómo sea cocinado, comer pescado entero comúnmente representa un riesgo para las personas, ya que este alimento posee una gran cantidad de espinas que, de no ser retiradas correctamente y al ser consumidas por accidente, podrían poner en peligro alguna zona del tracto digestivo, desde la garganta hasta el ano, según un comunicado institucional.

Lea más: Espina de pescado queda atorada en la garganta de una bebé

¿Por qué una espina de pescado puede ser peligrosa?

Las espinas afiladas del pescado, según advierte el IPS, pueden perforar el esófago, el estómago o el intestino, permitiendo que bacterias y otros contenidos del tracto digestivo se filtren al espacio circundante, causando incluso hasta infecciones graves.

Al respecto, el doctor Félix Ibieta, médico experto en endoscopía digestiva en el IPS, hizo referencia de un caso complejo de un paciente de 70 años que llegó al Hospital IPS Ingavi con un diagnóstico de ingesta de cuerpo extraño.

El paciente comió un caldo de pescado, posteriormente sintió que una espina se le había quedado atascada en la garganta, lo que le causaba mucho dolor y dificultad para tragar incluso líquidos, lo que le producía mucha incomodidad, relató.

En algunos casos, explicó el doctor Ibieta, una espina grande puede causar obstrucción del tracto digestivo, dificultando la alimentación o la respiración.

Debido al estado del paciente, el equipo quirúrgico le practicó una endoscopia digestiva alta para extracción del cuerpo extraño. Actualmente el paciente se encuentra estable en sala, con cuidados de antibiótico para el alta en las próximas horas.

El doctor Ibieta enfatizó que en este tipo de situación la atención médica oportuna y adecuada es fundamental en casos de ingesta de cuerpo extraño, ya que puede prevenir complicaciones graves.

Este tipo de casos se atienden en el Instituto de Previsión Social.

Más contenido de esta sección
Con un total de 252 trabajos académicos provenientes de diversas facultades, institutos y filiales, la Universidad Nacional de Asunción dio apertura la decimonovena edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores e Innovadores (JJI+i-UNA), incorporando por primera vez el eje temático de Innovación.
El Ministerio de Salud Pública y la Secretaría Nacional de Turismo controlan si los establecimientos cumplen con las medidas de prevención y control de enfermedades transmitidas por el Aedes como el dengue y chikungunya.
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN) convocó para el martes 12 de agosto a “la gran movilización” nacional de docentes y de toda la comunidad educativa para denunciar lo que consideran una serie de atropellos por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Alarmante, aunque invisibilizada. Monseñor Pierre Jubinville, obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), pidió mirar, escuchar y llegar al campo ante la emergencia alimentaria con ‘‘programas integrales que incluyen asistencia” y no hacer política partidaria de actividades vitales y de las necesidades de este pueblo trabajador y sufrido.
En el marco del Año Jubilar Peregrinos de la Esperanza, este miércoles se inicia el novenario en honor a Nuestra Señora de la Asunción, patrona del Paraguay y de la capital del país, por lo que el Arzobispado invita a toda la ciudadanía a unirse a este tiempo de oración, reflexión y encuentro con Dios, que culminará con la fiesta litúrgica del 15 de agosto en la Catedral Metropolitana.
Los dos procedimientos de alta complejidad fueron transfusiones intrauterinas y cirugía de espina bífida en el vientre materno. El Hospital de Clínicas se mantiene a la vanguardia en cirugías fetales en el país en el sector público.