10 may. 2025

Cuidacoches son “demorados” tras operativo despeje en zona del Palacio de Justicia

La Policía Municipal de Vigilancia y Policía Nacional volvieron a despejar los estacionamientos en zona del Palacio de Justicia y demoraron a cuidacoches, entre ellos adultos mayores. La Municipalidad llevó adelante varias intervenciones para “desalentar” la actividad, pero la práctica persiste.

cuidacoches demorados.png

Los cuidacoches fueron demorados por agentes de la Policía Nacional tras un operativo de despeje en la zona del Palacio de Justicia.

Foto: Captura

La Policía Municipal de Vigilancia, en conjunto con la Policía Nacional, realizó un nuevo operativo de despeje de estacionamientos públicos en la zona del Palacio de Justicia, en Asunción.

En el operativo se demoró a cuatro supuestos cuidacoches, incluidos adultos mayores.

Ariel Andino, director de la Policía Municipal de Vigilancia, indicó a NPY que se tienen denuncias concretas contra personas innominadas; sin embargo, no pudo explicar bajo qué figura se retuvo a los cuidacoches.

Nota relacionada: Municipalidad de Asunción saca de las calles a cuidacoches y sus estacionamientos reservados

Mencionó que en otros operativos se logró la detención de dos personas con órdenes de captura pendientes, además recordó que en otras intervenciones se realizaron tras denuncias por coacción y extorsión.

Hasta el momento, según confirmó Andino, no hay imputados por reservar estacionamientos públicos.

El objetivo de la Municipalidad de Asunción es “desalentar” la actividad informal, pero la práctica persiste en varios espacios del centro capitalino.

“Intentamos desalentar este tipo de actividad informal. Ellos son reincidentes. Ellos saben que está prohibido”, expresó.

Para Andino, las operaciones de despeje son “fructíferas” porque disminuyó la cantidad de cuidacoches en las calles. “La ciudadanía agradece y felicita el trabajo”, agregó.

También puede leer: A las lágrimas, cuidacoche reprocha detención y la considera injusta

Sobre la capacitación laboral, el funcionario indicó que muchos dejaron de ir porque no quieren cumplir el horario.

Uno de los demorados contó que tiene 65 años y no encuentra salida laboral por su edad. Afirmó que nunca obligó a la ciudadanía a pagar un monto base por el estacionamiento.

Otro de los retenidos dijo que hace 30 años cuida autos en la zona del Palacio de Justicia. “Ellos me sacaron del terreno de mi compadre. Ya abusan con nosotros porque somos pobres”, remarcó.

Más contenido de esta sección
El juez Osmar Legal ratificó la prisión preventiva de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del diputado Eulalio Lalo Gomes, quien falleció a manos de la Policía durante un allanamiento.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, consideró que el impase con la Fiscalía de Colombia en las investigaciones del crimen de Marcelo Pecci obedece a la ideología política del presidente colombiano Gustavo Petro, “que no es tan adepto a nuestro sistema”.
En respuesta al último comunicado de la familia de Marcelo Pecci, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, apeló a analizar las aristas “a la luz de la razón” y no de “sentimientos”.
La Senad procedió a la apertura de encomiendas de relojes en cuyas cajas estaban ocultas dosis de ketamina. El destino era Estados Unidos, país en donde esta droga recreativa está en auge.
La Superintendencia de Salud cerró definitivamente seis empresas de medicina prepaga por faltas graves, luego de analizar las cuentas y balances. Algunas de las firmas son fantasmas.
El presidente de la Junta Municipal de Asunción, César Escobar, sostiene que aunque sea del mismo movimiento que el intendente Óscar Nenecho Rodríguez, está a favor de la intervención para devolver la paz a la ciudad. La próxima semana revisará la posición de sus colegas oficialistas que en la última sesión frenaron el debate sobre la imputación del jefe comunal.