07 ago. 2025

Cuestionan que por “tecnicismo” liberen a Hugo Javier tras seis meses de prisión

La salida de prisión del ex gobernador de Central Hugo Javier, tras cumplir solo seis meses de encierro pese al importante perjuicio patrimonial ocasionado durante su gestión, generó críticas del diputado de Central Adrián Billy Vaesken, quien expresó su descontento y afirmó que la Justicia “está hackeada por la mafia”.

billy vaesken.png

El diputado Adrián Billy Vaesken recordó las peripecias para denunciar a Hugo Javier González.

Foto: Gentileza

El diputado Adrián Billy Vaesken, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), sostuvo que Hugo Javier no estaría en libertad de no ser por la connivencia de la Justicia, que decidió liberarlo tras cumplir la pena mínima.

“Hugo Javier no debe estar fuera, pero con esto se confirma que la Justicia está hackeada por la mafia vernácula”, sostuvo el liberal.

Recordó que el colorado cartista ocasionó un perjuicio gigante durante su gestión al frente de la Gobernación de Central y que, por ello, fue condenado. Lamentó, además, que a los ciudadanos de Central perjudicados por su administración se les envíe un mensaje de impunidad.

El tecnicisimo

De acuerdo con lo que refiere Vaesken, Hugo Javier sorteó la prisión usando un tecnicismo por parte de su defensa.

"(La mafia) aprovecha un tecnicismo para cometer prevaricato”, sentenció.

De hecho, para que Hugo Javier quede liberado junto a su administrador, debió considerarse que, según la Constitución y el Código Procesal Penal, deben ser beneficiados con la libertad, ya que no pueden pasar la pena mínima debido a que la sentencia condenatoria se encuentra apelada.

Los dos habían sido condenados a diez años de cárcel por los hechos punibles de lesión de confianza y producción de documentos no auténticos. En la causa, también habían sido sentenciados otros cinco ex funcionarios.

Esto por el desvío de G. 5.105.600.000 de los fondos destinados a proyectos de reactivación económica, asignados para obras civiles y viales, en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19.

Nota relacionada: El ex gobernador Hugo Javier es puesto en libertad por cumplir pena mínima

En el caso, además de Hugo Javier González y Miguel Robles, condenados a diez años de encierro, también fueron sentenciados Javier Marcelo Rojas Giménez, ex director de Administración y Finanzas; Lourdes Lezcano Decoud, ex secretaria; Luis Eduardo Allende Araújo, ex tesorero, y Modesta Valiente, ex secretaria, todos a dos años de prisión cada uno.

En la otra causa, por el supuesto desvío de G. 18.300 millones, Hugo Javier debe afrontar juicio oral y público. En el proceso, durante la preliminar, el juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia había revocado su arresto domiciliario y le dio la libertad ambulatoria.

Más contenido de esta sección
La Cámara Baja aprobó debatir en la sesión de la próxima semana el cambio de horario para restablecer los dos husos horarios en nuestro país.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, señaló que se siente aún a la altura del cargo a pesar de los ciberataques. Señaló que quienes realizan los ataques buscan publicidad y seguirán haciendo lo mismo para destacarse.
Claudia Centurión, ministra del MOPC, informó que dialogarán con el sector transporte ante la amenaza de un nuevo paro. Señaló que están analizando si las exigencias corresponden o no.
En la sesión de la Cámara Baja hubo un encendido debate, que tuvo como foco el informe de gestión del presidente de la República, Santiago Peña. Para la oposición, la gestión de Santiago Peña está aplazada en varios aspectos. El oficialismo, en cambio, les culpó de querer pintar al país como uno en guerra.
Cooperación entre EEUU y Paraguay y las relaciones comerciales fueron el centro de la conversación entre el diputado Raúl Latorre y el jefe de Misión de la Embajada de Estados Unidos, Aaron Pratt. Latorre, en tanto, defendió al presidente del Partido Colorado como víctima de una persecución política.
El diputado Guillermo Rodríguez anunció que presentará una denuncia penal contra la empresa de limpieza Cevima, a la que acusa de explotar laboralmente a mujeres paraguayas bajo un esquema que califica de “esclavitud moderna” y trata de personas.