10 ago. 2025

Cuestionan cambios y el apuro en propuesta sobre ley de carrera civil

El proyecto de la Función Pública fue abordado ayer en otra Comisión y, entre otras cosas, se cuestionan los cambios constantes y que no se incluyan al Poder Legislativo ni Judicial.

30041540

Debate. El senador Javier Zacarías Irún preside la Comisión de Asuntos Constitucionales.

GENTILEZA

El proyecto de ley de la Función Pública y la carrera del servicio civil fue analizado por la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores.
Con el mismo se pretenden establecer nuevas disposiciones para funcionarios de instituciones dependientes del Poder Ejecutivo.

Uno de los cuestionamientos al proyecto es que afecta únicamente a funcionarios del Poder Ejecutivo, excluyendo a los del Poder Judicial y a los del Poder Legislativo.

Ayer, la senadora Yolanda Paredes señaló durante la reunión que “no se puede dictaminar el proyecto porque cambian todo el tiempo y se llevó una nueva modificación”.

Mencionó que la Comisión de Legislación modifica los artículos “según los intereses del Poder Ejecutivo”.

En tanto, el senador Rafael Filizzola sostuvo que la ley propuesta por el Ejecutivo no debe perpetuar las diferencias que postergan a algunos trabajadores públicos y privilegian a otros. Tampoco debe excluir a ciertas entidades, como el Poder Legislativo y el Poder Judicial del ámbito de su regulación. “No tiene sentido y lo más grave, no se ajusta a la Constitución”, manifestó.

Señaló que la Constitución establece criterios de igualdad para el trabajador y trabajadora: igual salario a igual trabajo y que “los funcionarios y los empleados públicos gozan de los derechos en un régimen uniforme para las distintas carreras”.

Otras opiniones. Otras opiniones durante el debate en la Comisión de Legislación sugieren que la propuesta contiene el mismo error de la actual Ley 1626, pues la Ley refiere que es de la Función Pública, sin embargo, solo regula la carrera del servicio civil o administrativa. La Constitución habla de que la ley reglamentará las distintas carreras; es decir, cada carrera debiera tener una ley particular de acuerdo con su especialidad.

En cuanto a la finalidad, una de las opiniones menciona que la misma debería ser la de la profesionalización de los funcionarios con la implementación de una carrera administrativa a fin de ofrecer servicios eficientes, eficaces y oportunos con calidad.

Cabe destacar que todas las propuestas de modificación podrán ser presentadas hasta el 6 de noviembre, y el proyecto será analizado en el pleno del Senado el 13 de noviembre próximo. Otra observación se realizó con respecto al retiro voluntario señalando que se debería analizar igualmente la implementación de esa figura.

30041541

No se puede dictaminar el proyecto porque cambian todo el tiempo y se llevó una nueva modificación. Yolanda Paredes, senadora.

30041554

No deben excluir al Poder Legislativo y al Poder Judicial del ámbito de su regulación. No se ajusta a la Constitución. Rafael Filizzola, senador.

PRINCIPALES PUNTOS

Objeto. El proyecto determina la competencia regulatoria en la materia sobre las instituciones públicas que se encuentran en el ámbito del Poder Ejecutivo y reconoce la competencia de los otros poderes del Estado, municipalidades y gobernaciones.
Finalidad. Promover la profesionalización con la implementación de una carrera administrativa para lograr mayores niveles de eficiencia.
Autoridad de aplicación. El Ministerio de Economía y Finanzas será la autoridad de aplicación para todas las instituciones públicas que componen el ámbito del Poder Ejecutivo.
Ingreso. El concurso público es la única vía de ingreso a la función pública. Quedan exceptuados los funcionarios que hayan ingresado a la función pública para ocupar puestos de asesores o cargos de confianza.
Periodos. El nombramiento de un funcionario público será de carácter provisorio durante 6 meses. Cumplido el periodo de prueba , el funcionario pasará al periodo de evaluación. Su reprueba se retira sin indemnización.
Estabilidad laboral. Se da cuando el funcionario haya cumplido 2 años ininterrumpidos de servicio en la función pública. Seguirán supeditados al régimen de evaluación de desempeño.

Más contenido de esta sección
El documento fue impulsado por el presidente de la Junta y se escuda en documentación interna. El acusado alega que los propios ediles apoyaron el nombramiento de varios de sus familiares.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.